“Ni un grado más, ni una especie menos” será el lema bajo el que más de 400 expertos se reunirán en el congreso de Ornitología que se celebrará del 13 al 17 de noviembre el Palacio de Congresos y Exposiciones de Cádiz.
El XXIV Congreso Español y VII Ibérico de Ornitología, se ha marcado el objetivo de avanzar en soluciones para paliar la pérdida de biodiversidad debido el cambio climático. El Congreso Español de Ornitología, que se celebra cada dos años, sirve de encuentro para la exposición de los resultados de investigaciones y proyectos sobre la ornitología.
Este año, en el que coincide con la celebración del Congreso Ibérico de Ornitología, los expertos, tomando a las aves como indicadores del estado de salud del planeta, abordarán las principales preocupaciones ambientales y sociales a las que el mundo se enfrenta por el cambio climático
[box type=”shadow” align=”aligncenter” ]Con ambos eventos, durante cinco días se desarrollará en Cádiz un apretado programa de actividades que, siguiendo las orientaciones del Comité Científico de SEO/BirdLife, incluye sesiones científicas, comunicaciones orales, presentaciones de pósteres, reuniones de grupos de trabajo y mesas redondas. [/box]
La Diputación Provincial de Cádiz, a través del Patronato de Turismo, colabora con la organización de este encuentro que supondrá la llegada a la provincia, una de las mayores rutas de migraciones de aves entre África y Europa, de más de 400 ornitólogos que además realizarán un programa de visitas.
“Esta edición del Congreso Español de Ornitología es el altavoz de más de 500 científicos que trabajan para aportar datos y conocimiento. Un pilar ineludible para definir el estado en que se encuentra el planeta y poder diseñar estrategias de conservación imperativamente necesarias en el momento de emergencia climática y pérdida de biodiversidad en el que nos encontramos”, ha manifestado Asunción Ruiz, directora ejecutiva de SEO/BirdLife, en la presentación del congreso. EFEverde