Perro en medio de un Duero inundado.

PACMA presenta un plan de evacuación de animales en catástrofes. EFE/Mariam A. Montesinos

ANIMALES DESASTRES

PACMA presenta un plan para la evacuación de animales ante catástrofes

Publicado por: Redacción EFEverde 13 de noviembre, 2017 Barcelona

El Partido Animalista Contra el Maltrato Animal (PACMA) ha pedido a las administraciones que aprueben un plan de evacuación de animales en situaciones de accidentes o de catástrofes, inexistente hasta ahora en España.

El partido animalista ha presentado un Plan de Evacuación de Animales en Catástrofes y Emergencias que ha elaborado junto a expertos en la materia, al Departamento de Interior de la Generalitat de Cataluña.

El coordinador del PACMA en Barcelona, David Martínez, ha explicado a Efeverde que son las comunidades autónomas las competentes en la aprobación de planes y recursos de emergencia, por lo que su propuesta ya ha sido trasladada a cada una de las CCAA españolas.

Además, han registrado su propuesta en el Ministerio del Interior porque “es la autoridad superior en materia de Protección Civil, para regular la evacuación de los animales en casos de emergencia de protección civil o catástrofe”.

Bombero rescata gato de un incendio.
Foto de archivo de un bombero con un gato rescatado de un incendio. EFE/Armando Arorizo

Martínez cree que en Cataluña “el plan de evacuación tendrá buena acogida, como ha sucedido en Canarias o en Valencia” y además, señala que “la Fundación para el Asesoramiento y Acción en Defensa de los Animales (FAADA) también ha presentado una iniciativa similar con el beneplácito de los Bomberos y los Mossos de Esquadra” por lo que espera que “cuando haya un Gobierno, un Parlament y se pueda legislar, las propuestas deberían salir adelante”.

Ausencia de normativa en España

En España actualmente no existe normativa ni protocolos que permitan la evacuación de animales en catástrofes o emergencias, por ello la primera demanda del PACMA es una reforma que incluya a los animales en el ámbito de protección de la Ley y a partir de ahí, incluir en todos los Planes Territoriales y especiales de Emergencias de cada Comunidad Autónoma, un apartado que regule el modo de evacuación.

“Hasta la fecha, las únicas opciones para los animales ante una emergencia son el confinamiento, con el riesgo de muerte por inanición, fuego, humo, agua o actos vandálicos, así como la fuga y, la liberación, que conlleva los mismos riesgos y se suman los atropellos, posibles ataques a los intervinientes, o accidentes de tráfico“, destaca el proyecto de plan presentado por PACMA.

Un perro espera a su dueño sentado en la casa totalmente destruida.
Foto de archivo de un perro sentado ante una casa totalmente destruida. EFE/Enrique de la Osa

El protocolo de evacuación que plantea el Partido Animalista tiene como objetivo primordial salvar la vida de los animales, pero también evitar los problemas añadidos como el conflicto entre autoridades y ciudadanos, al oponer estos resistencia a ser trasladados sin sus animales.

El plan del PACMA incluye una formación básica para voluntarios, con la finalidad de que se reduzca el riesgo de un voluntariado caótico ya que, como indica el plan, “si conocen el sistema estarán asegurados y coordinados en caso de tener que intervenir en una catástrofe, evitando situaciones que puedan provocar accidentes, molestias a los servicios de emergencias, gasto de recursos extra o falta de seguro que cubra posibles accidentes”.
Otro aspecto que se quiere evitar es la inadecuada comunicación, como mensajes de alerta en redes sociales, que para el PACMA debe estar coordinado con la autoridad que gestiona la catástrofe en cada nivel e ir acompañado de un enlace que explique exactamente lo que se pide a la población, de acuerdo al mensaje de las instituciones.

Entre las consideraciones incluidas en el protocolo se incluyen: conocer el número de animales que se van a evacuar en cada zona, contar con la relación de los lugares donde ubicar a los animales, regular las ordenanzas municipales, trasladar a los animales en vehículos municipales, alimentarlos, formar un equipo de veterinarios con los que contar durante la catástrofe y obligar a los parques zoológicos a diseñar la evacuación. Efeverde

Secciones : Animales Biodiversidad
Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.