Un perro en un coche. EFE/ Jorge Torres / Archivo

ANIMALES LEGISLACIÓN

PACMA pide una reunión al Gobierno para exigir la tramitación de la Ley Cero

Publicado por: generico 16 de octubre, 2020 Madrid

El Partido Animalista Contra el Maltrato Animal (PACMA) ha solicitado este viernes una reunión al Gobierno para presentar de nuevo su Ley General de Bienestar y Protección de los Animales (Ley Cero), pedir la tramitación de esta ley y tratar la “urgente situación” por la que atraviesan los animales.

En concreto, PACMA ha pedido citarse con el vicepresidente segundo y ministro de Derechos Sociales y Agenda 2030, Pablo Iglesias, la vicepresidenta cuarta y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, y el director general de Derechos de los Animales, Sergio García, ha informado el partido animalista en un comunicado.

Desde este partido consideran que “la futura ley de protección animal estatal en la que supuestamente está trabajando el Gobierno sólo se aplicará a los animales considerados de compañía”, algo que creen “inadmisible y un notable atraso en la protección de los animales en España”.

Por ello, PACMA ha instado a los miembros del Gobierno a aprobar “de una vez por todas la Ley Cero”, una ley, aseguran, “necesaria” y “ya elaborada y lista para su aprobación desde hace años”.

El partido animalista ha calificado de “indignante” el hecho de que “un Gobierno con una Dirección General de Derechos de los Animales mal ubicada en un Ministerio sin competencias plantee una ley que sólo proteja a algunos animales y se excuse en la falta de competencias para no enfrentarse a taurinos, cazadores y ganaderos”.

En España, según PACMA, la legislación en materia de protección y bienestar de los animales es “obsoleta, insuficiente y parcial”, y “actualmente hay tantas leyes como comunidades autónomas”.

Diferencias entre autonomías

Por tanto, “la protección de los animales difiere entre una autonomía y otra”.

Así, mientras en Canarias “aún se permiten las aberrantes peleas de gallos, en el resto de comunidades ya están prohibidas”.

Además, en algunas comunidades “los caballos se consideran animales de compañía y se aplica la legislación pertinente”, mientras que en otras “se les considera domésticos y se les aplican las normas generales, pero no las de compañía”.

Ley estatal

“La mayoría de las leyes autonómicas ya protegen a todos los animales, por lo que no tendría sentido elaborar una ley estatal que sólo proteja a algunos animales”, indica el partido animalista.

PACMA señala que los animales “necesitan con urgencia una ley que les defienda y les proteja del maltrato, la humillación y la explotación a los que son sometidos días tras día”.

Por ello, conminan al Gobierno a que “escuche de una vez las demandas de la sociedad y que apruebe la Ley Cero”. EFEverde