Pedanía de Palomares en Cuevas de Almanzora (Almería) donde cayeron 4 bombas termonucleares con plutonio. EFE/ Carlos Barba/ARCHIVO

NUCLEAR PALOMARES

El Ayuntamiento de Palomares se congratula por la reactivación del expediente por contaminación de plutonio

Publicado por: Redacción EFEverde 7 de marzo, 2023 Almería

Almería.- El alcalde de Cuevas del Almanzora (Almería), Antonio Fernández Liria (PSOE), ha expresado su satisfacción ante el “demostrado interés” del Gobierno de España por “solventar de forma definitiva el problema de Palomares”, en referencia a la reclamación a Estados Unidos para que se lleve las tierras contaminadas con plutonio.

Librarse de la tierra contaminada plutonio desde hace casi 60 años

“Es necesario que se materialice el compromiso político que Madrid y Washington firmaron en 2015 y que supone que se retiren ya las tierras contaminadas y con ello el estigma de Palomares (pedanía de Cuevas de Almanzora)”, ha trasladado en una nota el regidor.

Así se ha pronunciado ante la solicitud oficial del Ejecutivo de la Nación a Estados Unidos para que retire las tierras contaminadas con plutonio tras el accidente nuclear de 1966.

Igualmente, Fernández Liria ha reiterado la confianza del Gobierno en que “haya respuesta positiva por parte de Estados Unidos” tras la reactivación del expediente para ejecutar la limpieza de la tierra contaminada.

“Es necesario acabar ya con el tema de la radioactividad en Palomares y así saldar una deuda histórica que dura demasiado tiempo. Me consta que las relaciones entre España y EEUU son muy buenas y espero y deseo que estos muchos meses de trabajo den sus frutos cuanto antes”, ha apuntado el alcalde.

Suelo contaminado

Asimismo, ha recordado que “Palomares es junto a Villaricos la zona costera de Cuevas del Almanzora, pero además, es una zona agrícola y de gente muy trabajadora, emprendedora, que han hecho crecer nuestro pueblo, no sólo a nivel económico, sino también empresarial y socialmente”.

“Nuestros productos agrícolas son únicos, nuestras empresas y empresarios son un ejemplo y nuestras playas magníficas. Por eso, queremos pasar página ya del tema de las bombas y queremos que este tema sea una historia que recordar con elementos culturales y turísticos que nos permitan darle la vuelta a esa historia negativa que debe terminar ya”, ha abundado.

El alcalde ha agradecido al Gobierno su interés por hacer que EEUU se haga cargo del “problema que creó hace 57 años” y lo haga de forma oficial.

“Me consta que, tal y como aseguró el ministro Félix Bolaños en su visita el pasado mes de agosto a Cuevas, no se ha dejado de trabajar en el asunto, y hay algún compromiso no escrito, con lo que confiamos en que la retirada de las tierras será una realidad”.

Por otra parte, Antonio Fernández, ha avisado que “cuando los americanos se lleven las tierras contaminadas a una zona preparada para ello como es el desierto de Nevada, la retirada no será de un día para otro, y evidentemente tendrá sus afecciones durante el tiempo que duren esos trabajos, que se calcula en unos tres años”. EFEverde

 

Sigue a EFEverde en Twitter

Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.