Un ejemplar de pangolín. EFE/Mak Remissa/ARCHIVO

CHINA ANIMALES

Descubren una nueva especie de pangolín en China, la novena de este mamífero vulnerable

Publicado por: Redacción EFEverde 2 de octubre, 2023 Pekín

Pekín (EFEverde).- Científicos chinos anunciaron el descubrimiento de una nueva especie de pangolín en China, basándose en datos genómicos extraídos de las escamas de estos enigmáticos mamíferos.

La nueva especie ha sido nombrada con la denominación científica de “Manis mysteria” o pangolín asiático misterioso, informó hoy la agencia de noticias Xinhua.

Especie vulnerable

Este hallazgo es considerado “extraordinario” por los expertos, ya que han pasado más de 100 años desde el último descubrimiento de una especie de pangolín, el pangolín filipino.

Los pangolines son uno de los mamíferos más comúnmente comercializados ilegalmente en el mundo, lo que los coloca en una categoría de alta vulnerabilidad.

Hasta antes de este descubrimiento, se conocían ocho especies de pangolines, todas ellas clasificadas en la Lista Roja de Especies Amenazadas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), y tres de ellas catalogadas como “en peligro crítico”.

El pangolín asiático misterioso fue identificado durante la investigación molecular de especímenes decomisados en las regiones chinas de Yunnan y Hong Kong.

Caza furtiva y comercio ilegal de la especie

Los resultados de esta investigación se publicaron recientemente en las Actas de la Academia Nacional de Ciencias.

El pangolín es uno de los animales menos estudiados del mundo, y se sabe muy poco acerca del comercio ilegal de estos mamíferos, altamente valorados por sus escamas y carne.

La principal amenaza para estos animales, tanto en Asia como cada vez más en África, es la caza furtiva para el tráfico internacional de vida silvestre.

En la última década, se han incautado suficientes escamas de pangolín como para dar cuenta de al menos un millón de pangolines.

Se estima que al menos 250.000 pangolines son extraídos cada año de los bosques africanos y asiáticos para abastecer la demanda de consumidores en China, Vietnam, Europa Occidental y Estados Unidos. EFEverde

 

 


Sigue a EFEverde en X (antes Twitter)

 

  ¿Quieres ayudarnos? Comparte nuestro boletín semanal #PlanetaSostenible con amig@s, colegas… que puedan estar interesad@s​.

Y si aún no lo recibes, te puedes sumar a nuestra lista de correo aquí :

 

 

 

 

 

Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.