El parque nacional de los Picos de Europa, enclavado en territorio de Asturias, Cantabria y Castilla y León y que en 2018 conmemorará su centenario, alcanzó este año las 1.950,679 visitas, más de 700.000 a través de Fuente Dé.
Las comunidades de Asturias, Cantabria y Castilla y León, bajo la presidencia de esta última, han celebrado hoy una reunión del Patronato y de la Comisión de Gestión del Parque Nacional de los Picos de Europa, a la que ha asistido el consejero de Medio Rural, Jesús Oria, y en la que, entre otros asuntos, se ha aprobado el presupuesto para el próximo año, que asciende a 4,5 millones.
Picos de Europa
El Gobierno de Cantabria mantendrá en 2018 una aportación anual de 910.000 euros para inversiones y ayudas al Parque Nacional de los Picos de Europa.
De esa cantidad, se destinarán 600.000 euros para financiar proyectos y actividades, además de 310.000 para la concesión de subvenciones en las áreas de influencia socioeconómica de este espacio natural, ha informado el Ejecutivo regional en una nota.
Además, la Comisión de Gestión ha analizado los avances en la elaboración del Plan de Uso y Gestión del Parque (PRUG) y ha continuado con los preparativos de la conmemoración de su primer centenario, reconocido como Acontecimiento de Excepcional Interés Público.
El consejero de Fomento y Medio Ambiente de Castilla y León, Juan Carlos Suárez-Quiñones, ha explicado en declaraciones a los periodistas que las visitas en la zona leonesa de Valdeón han aumentado este año en un 19,5% y en la zona asturiana de Cabrales en un 8,9% respecto a 2016.
Afluencia de vehículos
Además, ha precisado que el Patronato ha acordado avanzar en la mejora del actual sistema de medición de visitantes basado en la actualidad en la afluencia de vehículos con el objetivo de acercar los cálculos lo más posible a la realidad de las visitas efectivamente realizadas.
Al respecto, ha explicado que hay indicios de que la afluencia de visitas está siendo mayor que las que resultan del actual sistema de conteo.
Suárez-Quiñones ha destacado los avances en la elaboración del PRUG y ha recalcado su importancia dado que regulará de forma ordenada las actividades que se puedan realizar dentro del espacio protegido, además de fijar el apoyo socioeconómico y las compensaciones a los municipios que aporten terreno al mismo.
PRUG
Tras 18 reuniones se dispone de un documento de borrador de PRUG “muy avanzado” y es previsible que esté listo para su aprobación en marzo de 2018, ha explicado el consejero.
Una vez aprobado se abrirán los trámites de información pública y audiencia regladas y se calcula que el segundo borrador estará sometido a informe del Patronato a finales del próximo verano, fecha que coincide con el centenario de la declaración del antiguo parque nacional de la Montaña de Covadonga, que en 1995 se convirtió en el actual parque Nacional de los Picos de Europa.
Al respecto, Suárez-Quiñones ha señalado que las tres comunidades autónomas trabajan en un programa de actividades conmemorativas coordinadas entre ellas y el Organismo Autónomo Parques nacional.
Por último, al consejero de Castilla y León ha asegurado que se dará una respuesta “razonable” a la demandas de los ayuntamientos para que se pueda cazar en el territorio del parque.
Presencia de lobo
Por su parte, el consejero de Infraestructuras, Ordenación del Territorio y Medio Ambiente del Principado, Fernando Lastra, ha añadido que su comunidad pretende que las futuras directrices del parque den respuesta a la “contundente” presencia del lobo en el territorio, especialmente en la zona asturiana.
También ha señalado que el Gobierno del Principado Asturias tiene un interés importante en “encontrar alguna manera de tranquilizar a algunos ayuntamientos que amenazan con salirse del parque”.
“Vamos a tratar de encontrar una solución que sea más aceptada por parte de los ayuntamientos que en estos momentos están cuestionando su permanencia en el parque, pero esto es una cuestión asturiana y lógicamente tendremos que abordarla allí”, ha declarado Lastra.
Lastra ha dicho que confía en que el centenario que se celebra en 2018 suponga un gran impulso para el parque nacional “en actuaciones, en inversiones y en compromiso y en la relación con los ciudadanos que desarrollan sus actividades dentro de su territorio.
En el patronato, en el que ha participado el director general del Medio Natural, Antonio Lucio, se ha informado también del inicio de la tramitación del nuevo decreto que regulará los órganos de gestión, de participación y de apoyo a la gestión y que aprobará sus estatutos.
El Boletín Oficial de Cantabria publica en su edición de hoy el anuncio por el que este borrador se somete a información pública y audiencia a los interesados y representantes de los intereses sociales e institucionales afectados. Efeverde