EFEverde.- La ministra de Fomento, Ana Pastor, que, posiblemente esta mañana se traslade a Baleares, ha dicho que son los técnicos quienes deben decir ahora los medios necesarios para apagar el fuego del ferry “Sorrento” y que su departamento los pondrá a su disposición.
En declaraciones hechas en el Congreso de los Diputados, Pastor ha asegurado que se trabaja con “todos los medios humanos y materiales” para intentar minimizar “si es posible a cero” cualquier riesgo medioambiental y sofocar de forma total el incendio del ferry.
El buque se incendió ayer a 18 millas (unos 33 kilómetros) al suroeste de Mallorca y, según ha explicado la titular de Fomento, se está trabajando con todos los medios de los que se dispone, tanto desde el aire como desde el mar, para sofocarlo de forma total y “tomar las decisiones respecto al barco”.
, ha dicho que son los técnicos quienes deben decir ahora que medios necesitan para apagar el fuego, tras lo que Fomento los pondrá a su disposición.
Agradecimiento a Salvamento Marítimo
La ministra ha agradecido su trabajo a los servicios de Salvamento Marítimo que actuaron con una respuesta inmediata y ha aprovechado para enviar su “cariño” a todas las personas que viajaban en el ferry y que pudieron vivir momentos de mucho “susto y miedo”.
“Tenemos que celebrar que todas las personas están sanas y salvas”, ha subrayado la ministra al ser preguntada por los posibles problemas que, según algunos viajeros, existían en el barco.
En este sentido, ha recordado que, ante un suceso de estas características, Fomento abre de forma automática un expediente informativo para analizar lo ocurrido y que la comisión de investigación de accidentes marítimos también inicia otro procedimiento, además de la toma de declaraciones que realizó ayer la Guardia Civil.
Pastor ha explicado que ayer ya mantuvieron un contacto con la tripulación del barco y con responsables de la naviera para analizar cuestiones como los seguros. “Estamos haciendo todo lo que está en nuestras manos” ha garantizado, tras insistir en que Fomento se tiene que guiar por lo que dicen los técnicos.
Por último, ha recordado que en España existe un plan marítimo nacional, en el que se determinan perfectamente los protocolos a seguir para estudiar las responsabilidades y tomar las decisiones oportunas en cada momento, dependiendo de las circunstancias. EFEverde
[divider]
Vota por el Día de la Red Natura 2000 para el premio ciudadanía europea
Más Información: