La jefa de cambio climático de la ONU, Patricia Espinosa

CAMBIO CLIMÁTICO

Patricia Espinosa: Los países deben aplicar el Plan de Género en cambio climático

Publicado por: Caty Arévalo 8 de marzo, 2018 Madrid

La secretaria ejecutiva de cambio climático de la ONU, Patricia Espinosa, ha advertido hoy que los países tienen “la responsabilidad” de poner en marcha el Plan de Género aprobado por unanimidad en la pasada cumbre del clima de Bonn, y buscar la paridad en los órganos de decisión nacionales en cambio climático.

Espinosa ha firmado una tribuna que hoy distribuye el servicio de “Grandes Firmas” de la Agencia EFE, en la que recuerda que el mandato del plan aprobado por cerca de doscientos países -entre ellos España- en la pasada cumbre del clima es que las naciones “integren la perspectiva de género” en sus políticas climáticas.

Suscribiendo este plan, los países también se comprometieron a fomentar la participación y el liderazgo de las mujeres a nivel nacional en la lucha contra el cambio climático y “han de desarrollar estos compromisos con los medios suficientes para lograr los objetivos”, advierte la jefa de cambio climático de la ONU.

64 países aplican el Plan de Género

Espinosa recuerda que ya hay 64 países “que están incluyendo la perspectiva de género en sus planes nacionales de acción” frente al calentamiento para cumplir con el Acuerdo de París.

La diplomática mexicana destaca que pese a que “una participación plena de las mujeres en la acción climática” redunda en “políticas más justas y eficaces” en la materia, “las mujeres son minoría en los puestos de liderazgo de la acción frente al calentamiento”.

Ganamos todos

“Empoderando a las mujeres y a las niñas y fomentando la paridad en todos los sectores -relacionados con la lucha contra el cambio climático- lograremos muchos beneficios positivos que nos acercarán cada vez más a las ambiciosas metas que nos hemos propuesto en el seno de la comunidad internacional”, incide.

La secretaria de cambio climático de la ONU subraya que “por cada etapa que logremos hacia la igualdad de género, conseguiremos avances cruciales hacia un mundo mejor para todas las mujeres, los hombres y los niños del mundo”.

Esta “brecha de género en cambio climático” debe cerrarse en el “curso de una generación, lo antes posible”, concluye.EFE

Pulsa aquí para leer más de este tema.

[box type=”shadow” ]

Empoderar a las mujeres y a las niñas es clave para lograr la sostenibilidad. Por (*) Por Patricia Espinosa [/box]

Caty Arévalo

Periodista ambiental de la Agencia EFE. Premio Fundación BBVA a la Conservación de la Biodiversidad 2017. 2013/14 Knight Science Journalist Fellow en MIT y Harvard. Investigadora de la comunicación del cambio climático en la Universidad de Oxford.