Vecinos de La Manga del Mar Menor han denunciado este viernes en redes sociales la aparición, por quinto día consecutivo, de peces muertos en la orilla, en este caso en la playa Puerto Bello.
La asociación SOS Mar Menor ha manifestado en su cuenta oficial de twitter que “continúa el desastre” adjuntando un vídeo en el que se pueden ver miles de peces muertos en la orilla en el kilómetro 2 de La Manga, próximo a la citada playa, así como fotografías en el club náutico “La Isleta” en las que se aprecian también imágenes de estos peces.
Diversas organizaciones ecologistas y plataformas de defensa del mar Menor han pedido a la ciudadanía que mañana aproveche la llegada de la Vuelta Ciclista a España a La Manga para visibilizar con pancartas su malestar por el mal estado de la laguna.
Cerradas 8 playas para retirar los peces muertos
El Ayuntamiento de Cartagena ha cerrado ocho playas del Mar Menor para facilitar las labores de limpieza y la retirada de peces muertos de la orilla.
En concreto, se ha izado la bandera roja y se ha limitado el acceso a los arenales de la Gola, Playa Paraíso, Playa Honda, Caravaning, Mar de Cristal, Islas Menores, Puerto Bello y Cala del Pino, y es probable que en las próximas horas esta medida también se extienda a la playa de Los Alemanes.
Desde el Consistorio se solicita a los vecinos que no se acerquen a estas zonas para facilitar las labores de limpieza y evitar cualquier riesgo por el paso de maquinaria.
Cientos de miles de peces muertos de hoy superan a los 4 días anteriores, según WWF
En un comunicado conjunto, el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, en sus siglas en inglés) y la Asociación de Naturalistas del Sureste (Anse) han explicado que las muertes se han producido entre la playa de Los Alemanes y el canal de Marchamalo.
Para el responsable del programa marino de WWF España, José Luis García Varas, el problema es “la agricultura intensiva y de alto impacto que vierte miles de toneladas de nitrógeno y fósforo al año”.
“Si queremos que el Mar Menor sobreviva, el Gobierno murciano ha de afrontar la reconversión del sector agrícola hacia prácticas muchos más sostenibles”, añade.
Según sus palabras, “nos está dando señales muy claras de que necesita ayuda y tenemos que actuar para recuperarlo. Si no, estaremos viendo los últimos momentos de uno de los ecosistemas más importantes del Mediterráneo”.
[box type=”shadow” ]El pasado lunes, cuando se localizaron los primeros animales muertos en Los Nietos, ambas organizaciones ya advirtieron de que la crisis ambiental no debía darse por cerrada y de que el origen del problema podría estar lejos de las playas adonde llegaban los peces, así como de que la mortalidad podría aumentar con el paso de los días, “como lamentablemente ha sucedido”.[/box]
A su juicio, el Gobierno murciano “sigue sin asumir sus responsabilidades por su inacción continuada durante décadas, mirando a otro lado, frente al incremento de regadíos ilegales y para cuyos impactos solo plantea actuaciones paliativas y no en origen”.
Las medidas que ahora propone, como la oxigenación con agua de las salinas de Marchamalo, una parte de ellas completamente seca, o con mangueras microperforadas, que tuvo un efecto “muy limitado” cuando se usó antes, “se muestran inoperantes” y plantean la necesidad de constituir un comité científico independiente que trabaje con objetivos a medio plazo al margen de los intereses del Ejecutivo, concluyen. EFEverde