Una pedanía cacereña donde residen habitualmente solo seis habitantes, ligada íntimamente al Parque Nacional de Monfragüe, es desde este viernes y durante tres días referente mundial de turismo ornitológico, una práctica centrada en la observación de aves que en Extremadura tiene un espacio privilegiado. EFE/EDUARDO PALOMO

Una pedanía cacereña donde residen habitualmente solo seis habitantes, ligada íntimamente al Parque Nacional de Monfragüe, es desde este viernes y durante tres días referente mundial de turismo ornitológico. EFE/EDUARDO PALOMO

TURISMO ORNITOLÓGICO

Una pedanía de 6 habitantes, escaparate mundial para la observación de aves

Publicado por: Redacción EFEverde 24 de febrero, 2023 Villarreal de San Carlos (Cáceres)

Villarreal de San Carlos (Cáceres).- Una pedanía cacereña donde residen habitualmente solo seis habitantes, ligada íntimamente al Parque Nacional de Monfragüe, es desde este viernes y durante tres días referente mundial del turismo ornitológico, una práctica centrada en la observación de aves que en Extremadura tiene un espacio privilegiado.

En el marco de la décimo octava edición de la Feria Internacional de Turismo Ornitológico (FIO), la apacible Villarreal de San Carlos, dependiente de Serradilla y ubicada en el corazón de Monfragüe, se torna estos días en el mayor escaparate de turismo de naturaleza de España y uno de los mejores de Europa.

FIO 2023

La FIO lo ha vuelto a hacer y de nuevo ha reunido lo mejor de la oferta y los servicios relacionados con la naturaleza y la observación de aves de la mano de 110 expositores -un número récord- encuentros empresariales, conferencias, presentaciones y otras propuestas con un carácter más lúdico y divulgativo, como rutas de senderismo, talleres, exposiciones y espectáculos infantiles.

Y es que la feria aglutina un año más a especialistas ornitológicos, naturalistas, representantes del mundo empresarial y de las instituciones implicadas tanto en la protección del medioambiente como en el desarrollo del turismo, agencias de viajes y servicios de guías, entre otros.

Todo ello, en un entorno privilegiado, el Parque Nacional de Monfragüe, una de las mecas mundiales para la observación de aves, Reserva de la Biosfera de la Unesco y destino Starlight de astroturismo, que hace de la FIO la feria más importante dedicada al avistamiento de aves y el ecoturismo en nuestro país y una de las más reconocidas a nivel europeo.

El encuentro ha sido inaugurado este viernes por la secretaria de Estado de Turismo, Rosana Morillo; la consejera de Cultura, Turismo y Deportes, Nuria Flores; la presidenta de la Asamblea de Extremadura, Blanca Martín; y el embajador del Reino Unido en España, Hugh Elliot, cuyo país -uno de los principales emisores de turistas ornitológicos- es destino invitado en la edición de este año.

En declaraciones a los periodistas, el director general de Turismo de Extremadura, Francisco Martín, ha resaltado la importancia de la bolsa de contratación de la FIO, considerada uno de los puntos fuertes del certamen, en la que se dan cita vendedores y compradores nacionales e internacionales y en las que se esperan más de 500 encuentros comerciales.

Esta actividad pone en contacto a compradores de España y de numerosos países (agentes de viajes especializados en turismo ornitológico y de naturaleza) con vendedores extremeños (empresas del Club Birding in Extremadura y agencias de viajes receptivas de la región) y expositores de FIO.

Concurso fotográfico “Las Aves Silvestres”

Martín ha hecho referencia a otro de los clásicos de FIO como es el concurso fotográfico “Las Aves Silvestres” que en esta ocasión ha recibido 6.453 imágenes de 38 países, “unas cifras que refuerzan la proyección internacional de esta feria”.

El ganador absoluto se conocerá este sábado en una ceremonia que tendrá lugar en la FIO y que estará presentada por el periodista y divulgador Roberto Brasero, responsable del departamento de meteorología de Antena 3 Noticias.

Las 6.453 fotografías de este año superan las de 2022 (5.821) y 2021 (5.406), y se sitúan muy cerca del récord alcanzado en 2020 (6.819), justo antes del inicio de la pandemia.

La organización ha recibido imágenes de 692 participantes, 55 más que en la pasada edición, en una lista con 38 países, cinco más que en la edición de 2022.

Entre ellos, España (el país con más representación), Italia, el Reino Unido, Portugal, Ucrania, Rusia, Estados Unidos, México, Perú, India, Sri Lanka y Australia. EFEverde

 

Sigue a EFEverde en Twitter

Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.