Pekín, con 6,5 millones de vehículos, trabaja para reducir la contaminación. EFE/ Wu Hong

GOBIERNOS LOCALES

Pekín expone en Sevilla su proyecto ambiental para reducir la contaminación

Publicado por: Redacción EFEverde 23 de noviembre, 2017 Sevilla

Pekín, metrópoli que alberga a 21 millones de ciudadanos y 6,5 millones de vehículos, impulsa uno de los más ambiciosos proyectos ambientales del planeta para reducir la contaminación, ha explicado hoy a Efe el vicealcalde de la capital china, Li Shixiang.

Li ha expuesto estos planes en el primer Foro Global de Gobiernos Locales, que reúne en Sevilla a unos 150 representantes municipales de 30 países para analizar los retos globales de las ciudades en los próximos años.

El vicealcalde de Pekín ha explicado a Efe que una de las medidas contra la contaminación ya implementadas en la capital china es la prohibición de circular en días laborables a los vehículos cuyas matrículas acaben en dos números, cifras que rotan diariamente.

También ha destacado el fomento del transporte ferroviario urbano, cuya red alcanzará los 900 kilómetros de trazado en 2020.

El vicealcalde de Pekín, Li Shixiang interviene en el I Foro Global de Gobiernos Locales que se celebra en Sevilla.
El vicealcalde de Pekín, Li Shixiang interviene en el I Foro Global de Gobiernos Locales que se celebra en Sevilla. EFE/Pepo Herrera/FGGL

Logros y objetivos

Como logros ya conseguidos Li ha destacado que el consumo de energía se ha reducido el 1,5 por ciento manteniendo un crecimiento económico del 7,4 por ciento; que las 945 empresas de la capital han reducido sus emisiones en 10 millones de toneladas; que se ha incentivado la circulación de 140.000 vehículos poco contaminantes o que las superficies verdes han aumentado el 26,8 por ciento.

Entre los objetivos aprobados por el gobierno municipal de Pekín para los próximos años destacan la reducción de un 17 por ciento del consumo de energía, un recorte del 20,5 por ciento de las emisiones de CO2 y una caída del consumo de energías procedentes de fuentes de carbono desde los 8,47 millones de toneladas actuales hasta los cinco millones.

También se pretende reducir un 80 por ciento el consumo energético de los edificios, que deben de implementar doscientos estándares técnicos de ahorro de energía, o la creación de 30 millones de metros cuadrados de zonas verdes en suelo urbano.

Las restricciones de nuevas industrias contaminantes y el fomento de industrias verdes son otras de las estrategias adoptadas por la municipalidad pekinesa.

“Pekín ha entrado en una nueva fase de desarrollo, fundamentada en la sostenibilidad y en la innovación, y en los últimos años he tomado medidas estratégicas para compensar fallos anteriores“, ha señalado Li.

En su opinión, la contaminación “se ha convertido en un problema global, como el cambio climático o la crisis de recursos naturales”, frente al que “el desarrollo verde es ya un consenso global”.

Ha recordado que el reciente XIX congreso del Partido Comunista Chino ha asumido el fomento de la concienciación ecológica como un plan a largo plazo y ha apostillado: “Las aguas cristalinas y las verdes montañas son para nosotros cordilleras de oro y de plata”. Efeverde

Secciones : Actualidad
Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.