Un grupo de 153 hombres y mujeres, en su mayoría pescadores ribereños del Golfo de México, lograron reubicar 48.000 colonias coralinas y más de 400.000 organismos marinos, como pepinos, erizos y anémonas.
Frente a las costas de la ciudad y puerto mexicano de Veracruz, se completó el mayor traslado de un sistema arrecifal de México, con un nivel de supervivencia del 85%.
Los arrecifes Punta Gorda Sur y Bahía de Vergara, en el Parque Nacional Arrecifal Veracruzano, integrado a la Red Mundial del Programa del Hombre y la Biosfera, han cambiado de domicilio y están, desde ayer, a unos 25 kilómetros de su sitio original.
El traslado del arrecife se ha cumplido en distintas etapas, la primera al censar todos los elementos de los arrecifes en un área de 1,5 kilómetros por 300 metros al mismo tiempo que re revisaba el nuevo hogar y se vigilaba el traslado.
Para poder lograrlo, durante seis meses se han hecho 3.000 viajes en lancha en alta mar de entre 60 y 90 minutos de duración y con la participación de 120 pescadores además de oceanógrafos, biólogos y médicos.
“Estábamos rescatando algo que iba a ser perdido, ahora por lo menos nuestros nietos verán los corales”, dijo a Efe el pescador pulpero y arponero, Bernardo Hernández Guzmán.
Los pescadores tuvieron que ser certificados como buzos profesionales para retirar los corales y colocarlos en recipientes especiales para su traslado a 25 kilómetros y volverlos a sembrar con un cemento elaborado con cenizas.
Rescate de arrecifes y retención de sedimentos
La población se involucró en el rescate de este ecosistema que contribuye a la mitigación de los impactos a la costa provocados por tormentas y vientos como los “nortes”.
Además, se trabaja en la retención de sedimentos generados por la construcción del rompeolas, informó el responsable de la Coordinación de Protección Ambiental de la Administración Portuaria, Isaac Ramírez.
Los propios pescadores desplegaron mallas anti dispersión cada vez que colocaban algunas de las 27.000 piezas que forman el rompeolas.
La orden de salvar a estos arrecifes del Parque Nacional de 65.516 hectáreas llegó con la ampliación del puerto de Veracruz, que comenzó en 2014 y se espera que termine en 2030.
Ramírez ha afirmado que el nuevo Puerto de Veracruz será uno de los más grandes de Latinoamérica y el mayor de México, pero con políticas ambientales amigables. EFEverde