Foto de archivo del director surcoreano Bong Joon-Ho. EFE/Javier Etxezarreta.

Foto de archivo del director surcoreano Bong Joon-Ho. EFE/Javier Etxezarreta

COREA DEL SUR CINE

La ong animalista PETA elige “persona del año” al director de la película “Okja”

Publicado por: Redacción EFEverde 5 de diciembre, 2017 Seúl (Corea del Sur)

La organización Personas por el Trato Ético de los Animales (PETA) ha elegido como “persona del año” al cineasta surcoreano Bong Joon-ho por su película “Okja“, que narra la historia de amistad entre una niña y un cerdo gigante.

Bong ha sido reconocido por “la defensa que se hace de los animales empleados como comida” en su filme, según explica la rama surcoreana de la organización en un comunicado.

La película de la plataforma digital Netflix, que fue estrenada en la última edición del Festival de Cannes, es una fábula anticapitalista sobre un cerdo super gigante (Okja), criado en las montañas coreanas por una niña (Seo-Hyun) y su abuelo.

PETA considera que a través de la relación de la niña y su cerdo, el director muestra que, al igual que las personas, “los animales son individuos que tienen familias y forman amistades cuando se les da la oportunidad, que son capaces de sentir una amplia gama de emociones y que valoran sus propias vidas”.

Día a día de los animales

La organización valoró además que el filme recree “con precisión”, a través de unas turbadoras secuencias ambientadas en un matadero, “la sangrienta realidad del día a día para aves, vacas o cerdos en Asia y en todo el mundo”.

Bong, director de otros aplaudidos filmes como “Mother” o “Memories of murder”, ha reconocido que no comió carne animal durante dos meses tras visitar un matadero para documentarse de cara a la producción de “Okja”.

El realizador ha admitido que su objetivo con el filme no era empujar a los espectadores al veganismo, si no más bien hacerles reflexionar sobre cómo los animales se convierten en un producto más en la era de la manufactura en serie.

En todo caso, PETA “invita a cualquiera que se sienta conmovido por “Okja” y horrorizado por el sufrimiento que padecen los cerdos en la industria cárnica a ayudar a los animales simplemente no comiéndoselos”.

El estreno de la cinta en el Festival de Cannes fue muy polémico por tratarse de una producción de Netflix para televisión que solo se estrenó en los cines de Corea del Sur y EEUU.EFE

Secciones : Animales Biodiversidad
Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.