AUSTRIA PINGÜINOS

Por primera vez en cinco décadas nacen en Viena dos pingüinos rey en menos de dos semanas

Viena.- Por primera vez en casi cinco décadas han nacido en el zoológico de Viena, el más antiguo del mundo, dos polluelos de pingüino rey en un período de menos de dos semanas, según informó este jueves la institución austríaca. Los dos polluelos, que pertenecen a la segunda especie de pingüinos más grande del mundo, […]

ANTÁRTIDA BIODIVERSIDAD

La pérdida de hielo provoca efectos catastróficos en las colonias de pingüinos emperador

La pérdida de hielo marino está provocando efectos catastróficos entre las colonias de pingüinos emperador en la Antártida y un fracaso reproductivo sin precedentes, y las predicciones apuntan que más del 90 por ciento de las colonias estarán casi extintas a finales del siglo. Investigadores del British Antarctic Survey publicaron hoy los resultados de un […]

LA VIÑETA VERDE

Pingüinos y crisis climática. Por (*) Víctor Solís (@Visoor)

Pingüinos y crisis climática. Por (*)  Víctor Solís (@Visoor) en la #viñetaverde de @efeverde. Twitter @visoor” Instagram @mxvisoor Fb Víctor Solís-visoor Puedes ver más viñetas ambientales de @visoor en la #viñetaverde en EFEverde Te puede interesar: Las viñetas ambientales del artista Víctor Solís que ‘despiertan’ conciencias  Víctor Solís: “Mi intención es provocar una mirada hacia el medio ambiente” World Press Cartoon premia viñeta ambiental […]

CIENCIA ANIMALES

Los pingüinos son clave para reciclar el hierro en las aguas de la Antártida

Madrid.- Los pingüinos tienen un papel fundamental en el suministro de metales reciclados a las aguas superficiales antárticas, de hecho, se estima que los de tipo barbijo aportan unas 521 toneladas anuales de hierro reciclado al océano Austral. Un estudio realizado por investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y que publica Nature Communications […]

CIENCIA BIOLOGÍA

Fallece el investigador español Andrés Barbosa, el gran experto en pingüinos

Madrid.- El biólogo y experto en ecología español Andrés Barbosa, un referente internacional en el estudio de los pingüinos de la Antártida, falleció, según informaron el Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) y la organización SEO/BirdLife. Barbosa (Madrid, 1964) murió debido a un cáncer rodeado de su familia y amigos, según informaron a EFE fuentes […]

LA VIÑETA VERDE

Día del pingüino. Por (*) Victor Solís @visoor

Día del pingüino. Por (*)  Víctor Solís (@Visoor) en la #viñetaverde de @efeverde. Twitter @visoor” Instagram @mxvisoor Fb Víctor Solís-visoor Puedes ver más viñetas ambientales de @visoor en la #viñetaverde en EFEverde Te puede interesar: Las viñetas ambientales del artista Víctor Solís que ‘despiertan’ conciencias  Víctor Solís: “Mi intención es provocar una mirada hacia el medio ambiente” World Press Cartoon premia viñeta ambiental del […]

DÍA PINGÜINOS

El cambio climático y la pesca impactan sobre las poblaciones de pingüinos

Irene Martín Morales.- Madrid.- Las poblaciones de pingüinos se ven cada vez más reducidas por el impacto del cambio climático, la sobrepesca, la contaminación y los depredadores, entre otros factores, y diez de sus dieciocho especies están catalogadas “en peligro” en la Lista Roja de Especies de la UICN, preocupando especialmente el pingüino de Galápagos, […]

VOCES DE LA BASURALEZA

Los microplásticos ya se detectan de forma “bastante frecuente” en los pingüinos de la Antártida

Madrid, 13 nov (EFEverde).- La basuraleza llega a lugares insospechados. Una investigación del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) a partir del análisis de heces en tres especies de pingüinos de la Antártida ha revelado la presencia “bastante frecuente” de microplásticos en la península antártica.

BIODIVERSIDAD ANTÁRTIDA

Descubren con satélite nuevas colonias de pingüino emperador en la Antártida

Londres, 5 ago. (EFEverde).- Un nuevo estudio con los satélites Sentinel  de la ESA ha revelado que existe un 20 % más de colonias de pingüino emperador en la Antártida de lo que se creía, lo que supone un “importante punto de referencia” para analizar el impacto de los cambios medioambientales en los hábitats de estos animales.