Una pareja de pinzones azul entre las ramas de un pino

Una pareja de pinzones azul entre las ramas de un pino. EFE/Ángel Medina G,

CANARIAS PINZÓN AZUL

El pinzón azul va a tener más pinares donde vivir en Gran Canaria

Publicado por: marta 15 de mayo, 2015 Tejeda (Gran Canaria)

EFEverde.- La Comisión Europea (CE) ha concedido al Cabildo de Gran Canaria un nuevo proyecto Life para que se puedan reforestar durante cuatro años corredores en los pinares de las cumbres de la isla, que permitirán al pinzón azul incrementar su hábitat, ahora reducido a la reserva de Inagua.

La consejera de Medio Ambiente del Cabildo, María del Mar Arévalo, ha explicado a Efe que este programa -el tercer Life que recibe la isla en esta legislatura- se dirige a apoyar el plan de recuperación del pinzón azul (un ave endémica de Canarias), llevando poblaciones a otras partes de la isla con “una acción muy potente de plantación de corredores y de reforestación de pinares”.

Arévalo ha subrayado que los tres proyectos Life concedidos a la isla en estos cuatro años son “muy singulares”, pero coinciden en los tres casos en incorporar medidas de reforestación.

El primer Life ha permitido iniciar la reintroducción de la paloma rabiche en una isla de la que desapareció el siglo XIX, incidiendo en la recuperación

Ejemplar de pinzón azul nacido en cautividad en Gran Canaria.
Ejemplar de pinzón azul nacido en cautividad en Gran Canaria. EFE/Ángel Medina G

de los bosques de laurisilva.

“El otro Life se ocupa probablemente más de un bosque termófilo en la zona de Güi-Güi, combinado con algo de pinar, y también afecta al ecosistema de ese entorno”, ha agregado la consejera.

El pinzón azul

En su opinión, terminar de salvar las posibilidades de supervivencia de una especie tan singular como es el pinzón azul de Gran Canaria, su entorno y su hábitat, que son los pinares, mediante otro programa de reforestación es “todo un logro”.

“Europa, que es súper exquisita a la hora de conceder los proyectos Life, nos ha dicho en tres ocasiones no solo que éramos excelentes, sino que vamos por el buen camino. No creo que en las Islas Canarias haya ahora mismo otra administración que consiga un Life en este mandato. Nosotros, tres en cuatro años”, ha destacado.

A su juicio, la isla está de enhorabuena: “Esto es un hito que los grancanarios apreciarán en el futuro, cuando vean como se va cambiando poco a poco la faz de la isla con todas estas actuaciones de reforestación”.

Arévalo ha explicado que, con una inversión de 1.125.000 euros financiados a partes iguales por la UE y el Cabildo, se plantarán corredores forestales entre Inagua, donde está la población más importante del pinzón azul de la isla ya ha llegado al cupo máximo sostenible por ese hábitat, y nuevas zonas de la isla.

“El pinzón azul va a tener nuevos lugares donde vivir y anidar. Esta es una especie que todos los grancanarios tenemos en nuestra retina, por el que hemos luchado tanto, sobre todo después de quedar en una situación tan crítica tras el incendio del 2007”, ha asegurado la consejera, en referencia al fuego que arrasó 18.775 hectáreas en las cumbres de la isla.

Según los expertos, las poblaciones actuales pinzón azul en Gran Canaria se han recuperado del golpe que supuso para ellas aquel fuego e, incluso, están mejor que en 2007.

“Ha sido un esfuerzo de todos, pero este proyecto Life vendrá a darle infinitas oportunidades a la especie y, sobre todo, servirá para terminar la reforestación de los pinares de Gran Canaria”, ha abundado.

Arévalo ha subrayado el “esfuerzo” que supone realizar reforestaciones para recuperar la “belleza primigenia” que tenía la isla. Y ha destacado que el proyecto Life de la rabiche, por sí solo, ya compromete al Cabildo plantar 500.000 árboles en cuatro años. EFEverde