Imagen cedida por la empresa

DESARROLLO SOSTENIBLE

Un plan de gestión de aguas residuales para la construcción de estación depuradora en Senegal

Publicado por: efeverde 18 de noviembre, 2019 MADRID

La empresa española ‘Incatema Consulting & Engineering’ ha desarrollado un plan de gestión ambiental y social para el tratamiento de las aguas residuales y saneamiento durante el proceso de construcción de la nueva estación depuradora en Cambérène (Senegal).

El proyecto tiene como objetivo “asegurar el cumplimiento de las políticas y cláusulas ambientales locales vigentes”, así como el de “garantizar la eliminación de residuos en vertederos autorizados y asegurar que el control y gestión ambiental” durante la construcción de la estación depuradora de aguas residuales (EDAR), según un comunicado de la empresa.

El director de infraestructuras de ‘Incatema Consulting & Engineering’, Fernando Díaz, señala que “es necesario sensibilizar a todo el personal para que el respeto por el medioambiente sea una preocupación en todo momento”, así como “tener un buen sistema de gestión de residuos”.

La construcción de la EDAR en Cambérène se acordó en octubre del año pasado con un prepuesto inicial de 32 millones de euros, una capacidad de tratamiento medio de 92.000 metros cúbicos/día, y una capacidad punta de 101.000 metros cúbicos/día.

La mayoría de las medidas van destinadas a mitigar los impactos ambientales y sociales y garantizar “el acceso al saneamiento a través de elementos como la asequibilidad, la sostenibilidad, la participación de las personas beneficiarias, así como la calidad del acceso y servicio”.

El plan también cuenta con otras medidas de seguridad y supervisión ambiental como realizar por etapas la excavación del suelo, reducir la tala de árboles o “limitar la formación de depresiones húmedas”, entre otras opciones.

La ‘Agenda 2030’ de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Asamblea General de la ONU contempla lograr una equidad en el acceso al saneamiento y, por eso es “un elemento necesario para asegurar la sostenibilidad medioambiental y un derecho humano clave para la salud, nutrición y desarrollo humano”. EFEverde.

[divider]

Te puede interesar:

Las aguas residuales revelan las ciudades donde se consumen más drogas

Reforestar y limpiar el cauce de los ríos ahorra costes en las depuradoras de agua

efeverde

EFEverde, la plataforma global de periodismo ambiental de la Agencia EFE www.efeverde.com