Cartel del encuentro

PERIODISMO AMBIENTAL

El plástico en el foco de los periodistas ambientales de las agencias del Mediterráneo

Publicado por: Redacción EFEverde 10 de noviembre, 2018 Barcelona

Madrid, 10 nov (EFE).- La situación de la contaminación por plástico en la cuenca mediterránea y los retos del cambio climático y la descarbonización, ante la próxima cumbre del clima (COP24) de la ONU, centrarán los debates del III Encuentro de Periodistas Ambientales de las Agencias de Noticias del Mediterráneo.

[box type=”shadow” ]Medio centenar de expertos, entre periodistas ambientales de agencias públicas de noticias, investigadores, oenegés de defensa ambiental y expertos del sector se darán cita en Barcelona el 13 y 14 de noviembre.[/box]

El encuentro es continuación de los celebrados en Málaga (2015), Marrakecht (Marruecos) en 2016 y está impulsado por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, la Unión por el Mediterráneo (UpM), la Alianza de Agencia de Noticias del Mediterráneo (AMAN) y EFEverde de la Agencia EFE.

La iniciativa busca fortalecer la comunicación entre los profesionales de las agencias que informan sobre medio ambiente, en un momento en el que la sociedad demanda cada vez más información de calidad sobre cuestiones complejas que ya impactan sobre el día a día de millones de personas.
Intercambiar experiencias, analizar el uso de nuevos soportes y formatos y tender alianzas que permitan reforzar la información de calidad son otros de los objetivos de estos encuentros.

Una red con resultados

Así, en la segunda reunión de Marrakecth se concretaron algunos resultados como la edición de la Guía de Periodismo Ambiental en el Mediterráneo (Español, Inglés y Frances) y se anunció el lanzamiento de MAP Ecology por parte de la agencia de prensa marroquí MAP.

En este tercer encuentro se buscará avanzar en procesos de información y periodismo colaborativo que permitan analizar en profundidad cuestiones ambientales comunes que afecta a los distintos países de la cuenca mediterránea como son el cambio climático y la descarbonización, el abastecimiento de agua o la contaminación por plástico.

El foro coincide con el décimo aniversario del lanzamiento de la Unión por el Mediterráneo y el 70 aniversario de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza y anticipa el 80 aniversario de EFE (2019) y el décimo de EFEverde (noviembre 2019).

Los participantes en esta red creen que existe una gran necesidad de un periodismo científico y ambiental serio e innovador, especialmente en esta región que esté enfrentando importantes desafíos sociales y ambientales.

Entre los participantes de la inauguración del III encuentro de Periodismo Ambiental de las Agencias del Mediterráneo, figuran el director del Centro de Cooperación del Mediterráneo de UICN, Antonio Troya, el Secretario General de AMAN George Penintaex, el responsable de energía y clima de la UpM, Jorge Borrego y el director de EFEverde y EFEfuturo de Agencia EFE, Arturo Larena.

“Este tercer encuentro acogido por la UpM muestra la consolidación de esta iniciativa que busca promover y mejorar la calidad de la información periodística sobre cuestiones complejas como son los temas ambientales, facilitando diálogos entre periodistas y expertos”, ha destacado Antonio Troya, director del Centro de Cooperación del Mediterráneo de la UICN.

Será una buena oportunidad para profundizar en los principales factores agravantes del cambio climático como son la producción energética de nuestro modelo económico y cómo transitar hacia una energía más limpia, así como la contaminación de plásticos que ahogan nuestros ecosistemas, temáticas que requieren una acción común a todos los niveles de responsabilidad social, individual y colectiva.

Región vulnerable

El Mediterráneo es una de las regiones más vulnerables del mundo a los efectos del cambio climático y a la degradación medioambiental y por ello, “promover la respuesta colectiva de los países de la región a estos retos constituye uno de los mandatos centrales de la Unión por el Mediterráneo” ha señalado Miguel García-Herraiz, vicesecretario general de la Unión por el Mediterráneo para medio ambiente, agua y economía azul.

Gracias a esta iniciativa “podemos acercar estas preocupaciones a los periodistas de la región y a los expertos de nuestros Estados miembros, que estos días precisamente debatirán sobre las prioridades medioambientales de la región hasta 2030”.

Periodismo ambiental y servicio público

Por su parte el presidente de EFE, Fernando Garea, ha destacado la importancia de esta reunión, en el marco del compromiso de la Agencia por la información ambiental y científica de servicio publico, un periodismo que demanda la Sociedad y que aporta información útil para la ciudadanía.

Esta previsto que el encuentro sea clausurado por el secretario general de la Unión por el Mediterráneo, Nasser Kamel. EFE
al

https://efeverde.com/noticias/plastico-iii-periodistas-ambientales-agencias-mediterraneo-barcelona/

Efeverde y UICN impulsan el I foro de Periodismo Ambiental de las agencias de noticias del Mediterráneo

UICN, EFEverde y AMAN congregan en COP22 a los periodistas ambientales de las agencias de noticias del Mediterráneo

UICN AMAN y EFEverde publican la guía de “Información ambiental en el Mediterráneo”

Los efectos del cambio climático no entienden de espacio Schengen, dice el secretario general de la UpM

Los periodistas, “claves para comunicar la vulnerabilidad del Mediterráneo”

Nace un compromiso para impulsar el periodismo ambiental en el Mediterráneo

Draft_Programme_ 3rd_Meeting_medjournalists_v11

Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.