Una delfín mular y su cría.

Recurso de archivo. EFE/KIKO HUESCA

CONTAMINACIÓN DELFINES

Hallan altos niveles de plastificantes en los delfines del mar de Alborán

Publicado por: Redacción EFEverde 28 de febrero, 2019 Barcelona

Un estudio revela la acumulación de plastificantes organofosforados en grasas, músculos, hígado y cerebro del 100 % de delfines analizados en el mar de Alborán, que podrían causarles daños neurológicos, cáncer, problemas de fertilidad y disrupción endocrina.

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha informado de que el trabajo, liderado por la científica de su Instituto de Diagnóstico Ambiental y Estudios del Agua (Idaea) Ethel Eljarrat, es el primero que encuentra la acumulación de estos compuestos.

Los compuestos plastificantes pueden llegar a tener concentraciones de 25 microgramos por gramo de grasa, niveles similares a los encontrados por otros tipos de contaminantes como los bifenilos ploriclorados (PCB) o los bromodifeniléteres (PBDE).

[box type=”shadow” ]El estudio revela que los menores niveles de compuestos organofosforados se han encontrado en el hígado y los mayores en la grasa, donde se encuentran un total de doce compuestos, siete de los cuales también se detectaron en el cerebro, lo que indica su capacidad de atravesar la membrana hematoencefálica.[/box]

Este dato es preocupante porque se ha observado que los compuestos tienen más tendencia a acumularse en el cerebro que en otros tejidos.

Los compuestos organofosforados se comenzaron a utilizar en los años 60, aumentando cuatro décadas más tarde, cuando fueron propuestos como alternativa a los PBDE, retardantes de llama que fueron prohibidos por la Convención de Estocolmo por su toxicidad.

Aunque existen estudios que demuestran que los compuestos organofosforados son menos tóxicos que los PBDE, pueden causar daños neurológicos, disrupción endocrina, cáncer y problemas de fertilidad.

Los científicos creen que probablemente la mayor presencia de compuestos organofosforados en los delfines se deba al hecho de que su organismo acumula los aditivos plastificantes después de la ingestión del plástico.

La alarma crece al considerarse el mar Mediterráneo como una zona de acumulación de residuos plásticos flotantes importante, con 423 gramos de plástico por kilómetro cuadrado. EFEverde

[divider]

Te puede interesar:

Los delfines entienden el papel de sus compañeros en tareas de cooperación

Temas :
Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.