El sisón, declarado “Ave del año” en 2017 para llamar la atención sobre su declive poblacional, ha sufrido una reducción del 76 por ciento en los últimos 19 años, según los registros realizados por SEO/BirdLife.
Ese declive representa un descenso anual del 3,5 por ciento como consecuencia de la actual gestión agraria, condicionada por la Política Agraria Común (PAC), ha señalado la organización en un comunicado.
Los datos han sido presentados por expertos en un encuentro convocado por el Centre de Ciència i Tecnologia Forestal de Catalunya, SEO/BirdLife, la Universidad Autónoma de Madrid y la Universidad de Barcelona.
Así como responsables técnicos de diez comunidades autónomas con poblaciones de sisón y del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente (Mapama), junto con expertos en la especie que han puesto en común la situación del sisón en España y las necesidades para su conservación.
Incremento del declive a partir de 2010
Tanto el programa de seguimiento de aves comunes (SACRE) de la Sociedad Española de Ornitología (SEO/BirdLife), como otros trabajos de seguimiento en zonas concretas revelan un incremento del declive a partir del 2010.
Los expertos señalan que esta disminución poblacional se debe, entre otros motivos, a las cada vez menor superficie de barbecho y la retirada obligatoria de tierras de cultivo fomentada por la Política Agraria Común (PAC).
Además, la red de Zonas de Especial Protección para las Aves (ZEPA) no cubre suficientemente su área de distribución principal.
Los resultados preliminares del último censo estatal de la especie coordinado por SEO/BirdLife ha constatado que el declive poblacional ha sufrido una reducción media en densidad del 53 % (entre el 17 y el 79 % según las regiones autónomas) durante el periodo 2005-2016.
En breve dejará de ser un ave común en los campos españoles
En breve dejará de ser un ave común en los campos españoles, aunque en otros ya no lo es y en otros ha desaparecido, ha afirmado el coordinador del área de Ciencia Ciudadana de SEO/BirdLife, Juan Carlos del Moral.
Del Moral ha señalado la “gran responsabilidad” de España en la conservación del sisón, al albergar las poblaciones más importantes de Europa y una de las más grandes del mundo.
Los responsables técnicos de las comunidades autónomas y del Mapama, además de los investigadores y expertos solicitan la aprobación de una Estrategia Nacional de Conservación de la especie para aunar las actuaciones conjuntas con las comunidades autónomas.
Además, promover un profundo cambio en la PAC y reconducir la actual situación de pérdida general de biodiversidad en los sistemas agrarios. EFEverde