El grupo parlamentario de Unidos Podemos ha reclamado hoy que la futura Ley de Cambio Climático, que se empieza a debatir públicamente este jueves, cuente con objetivos concretos de reducción de emisiones para cada uno de los sectores más contaminantes a corto, medio y largo plazo.
Con motivo de las jornadas para la elaboración de esta ley que el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente celebra este jueves y viernes, este grupo parlamentario ha recogido en un comunicado los mínimos que, para ellos, debe tener la nueva norma.
Entre ellos, que cada uno de los sectores principales de emisión de gases de efecto invernadero tenga objetivos concretos de reducción a 2020, 2030 y 2050, utilizando como base el año 1990 y no 2005, así como que se creen indicadores que permitan hacer un seguimiento de la evolución de los compromisos.
Unidos Podemos considera que la meta a la que debe ir orientada esta ley es la de un modelo 100% renovable, y para conseguirlo creen que debe ir acompañado de un plan de fiscalidad ambiental, de un programa de creación de empleo verde y de ambiciosas reducciones en los sectores más contaminantes, como el transporte, la agricultura y la ganadería, la edificación o los residuos.
Reclaman que la ley incluya la financiación adecuada para llevar adelante los objetivos, y que su proceso de elaboración sea transparente y cuente con la participación de la sociedad civil.
Piden también abordar el reparto competencial de las medidas con las Comunidades Autónomas, así como un organismo de coordinación autonómica.
Además, reclaman la aplicación “real” del Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático (PNACC), con el fin de que los programas de trabajo que se establezcan en él permitan desarrollar la política de adaptación al cambio climático.EFE