MADRID, 09/02/2023.- La secretaria de Estado para la Agenda 2030, Lilith Verstrynge (c), atiende a los periodistas a las puertas de la Cámara Baja en el marco de la celebración del pleno del Congreso de los Diputados este jueves. EFE/ Fernando Villar

La secretaria de Estado para la Agenda 2030, Lilith Verstrynge, atiende a los periodistas a las puertas de la Cámara Baja. EFE/ Fernando Villar

LEY ANIMAL

Podemos califica de “agridulce” la victoria en el Congreso de la ley animal

Publicado por: Redacción EFEverde 9 de febrero, 2023 Madrid

Madrid.- La secretaria de Organización de Podemos Lilith Verstrynge, además de secretaria de Estado de Agenda 2030, ha calificado de “agridulce” la victoria en el Congreso del proyecto de ley animal, que ha salido adelante con la exclusión de los perros de caza tras ser aprobado por la formación morada junto a otros grupos.

Tras un debate tenso de los diputados, la iniciativa ha salido adelante con 174 votos a favor de PSOE, Unidas Podemos, ERC y Bildu, mientras que han sido 167 los votos en contra, y 7 las abstenciones de JxCAT, Compromis, BNG y Teruel Existe, que han mantenido la incertidumbre hasta el último momento.

También se ha aprobado este jueves el proyecto de ley de reforma del Código Penal sobre maltrato animal que se tramita en paralelo al anterior, y que ha salido adelante con 178 votos a favor, 165 en contra, y 5 abstenciones.

Proyecto de ley de bienestar animal

Además de excluir a los perros de caza, el proyecto de ley de bienestar animal deja fuera a los animales utilizados en actividades profesionales como los perros de rescate, animales de compañía utilizados en intervenciones asistidas o los animales de las fuerzas y cuerpos de seguridad o las fuerzas armadas.

El proyecto de ley lucha contra el maltrato animal y el abandono y establece obligaciones comunes para todos los ciudadanos que sean titulares o responsables de animales de compañía o silvestres en cautividad.

Asimismo, recrudece las penas para los malos tratos con muerte del animal, plantea un listado positivo de animales de compañía y la reconversión de los zoos y delfinarios en centros de recuperación de especies autóctonas.

Además prohíbe los circos con animales salvajes y la comercialización de perros, gatos y hurones en tiendas de mascotas, así como su exhibición y exposición al público con fines comerciales.

La dirigente de Podemos ha explicado que la aprobación de estos proyectos de ley son solo “el primer paso, una primera ola de derechos de los animales, pero no será la última”.

“Creemos que todavía el partido socialista está a tiempo de rectificar y sumarse a ese gran consenso de nuestra sociedad”.

Sin duda, habrá más avances en derechos animales, ha insistido Verstrynge, aunque ha lamentado que “el partido socialista haya cedido a las presiones del ‘lobby’ de la caza y haya permitido la desprotección de los perros de caza”.

Por su parte, el PSOE ha mantenido hasta el final la defensa de la enmienda que excluye a los perros de caza porque, argumenta, es la trabajada con el sector rural y del campo.

“Es falso que queden desprotegidos los perros de caza”, ha asegurado la diputada socialista Begoña Nasarre tras destacar el gran avance que supone la doble regulación aprobada este jueves para la protección animal y ha recordado que el PSOE votó a favor del Convenio Europeo de Bienestar Animal.

Desde ERC, Gabriel Rufián, cuya postura no se ha dado a conocer hasta el último momento, ha asegurado en los pasillos del Congreso, tras la votación, que su formación ha preferido dar el sí al proyecto de ley para evitar que decayera, porque no daría tiempo a iniciar una nueva iniciativa de este tipo en esta legislatura.

“Era más responsable ganar tiempo” y sacarla adelante para poder enmendarla posteriormente en el Senado, ha dicho Rufián.

Fuera del Congreso, representantes de organizaciones animalistas se han concentrado ante las puertas del edificio en protesta por el proyecto de ley.

Pacma ha lamentado el resultado de la votación en el Congreso y ha advertido de que seguirá trabajando para arreglar el progresivo “desatino” de los partidos que se hacen pasar por animalistas solo para captar el voto del sector pero sin implicarse.

Para Florent Marcellesi, coportavoz de Verdes Equo, la ley aprobada es una enorme “decepción” con más retrocesos que avances, habiendo hecho caso omiso el Gobierno a las demandas de los animalistas y habiendo cedido ante el “lobby” de la caza. EFEverde

 

Sigue a EFEverde en Twitter

Secciones : Actualidad Animales
Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.