La mina Cobre Las Cruces. EFE/José Manuel Vidal/Archivo

LEY MINAS

Podemos reivindica reformar la Ley de Minas que tacha de “anticonstitucional”

Publicado por: Redacción EFEverde 17 de marzo, 2022 Madrid

El Grupo Parlamentario Unidas Podemos ha registrado en la tarde del jueves una propuesta de ley que reformaría la actual Ley de Minas, que han calificado de “franquista”, pues data de 1973, y han pedido una norma más sostenible con el medio ambiente.

Unidas Podemos, tras presentar la propuesta de ley en el Congreso de los Diputados, ha organizado la jornada “Por una nueva ley de minas ambiental y social”, en la que representantes políticos y ecologistas han debatido sobre el estado de la Ley de Minas vigente.

Esta norma se aprobó en 1973, antes de la Transición democrática, por lo que la han calificado como “franquista”, “preconstitucional” e incluso “anticonstitucional”.

Dado que no se ha reformado desde entonces, todas las legislaciones medioambientales que ha asumido España desde su entrada en la Unión Europea “no se tienen en cuenta en el desarrollo de los proyectos mineros” lo que supone un “déficit importante que nos lleva a presentar esta propuesta”, ha reivindicado Juantxo López de Uralde, diputado de Unidas Podemos.

Excluir los espacios naturales protegidos

En esta proposición, la formación morada ha pedido que se excluyan los espacios naturales protegidos de las explotaciones mineras, además de sacar el agua mineral de esta ley e introducirla en la

Ley de Aguas, aumentar la tributación de las empresas mineras, y “acabar con la especulación” en este sector.

“Los espacios naturales protegidos tienen que quedar al margen”, ha señalado Santiago Martín Barajas, miembro de Ecologistas en Acción, por lo que sugieren en la propuesta de reforma de la ley que toda la Red Natura 2000 y las reservas fluviales y sus cuencas, entre otras, no sean territorio susceptible de una concesión de explotación minera.

Respecto al agua mineral, han defendido sacar su regulación de la Ley de Minas, pues consideran que ésta no es un recurso minero, sino uno de dominio público hidráulico; y han subrayado que “el agua embotellada mineral tiene menores estándares de calidad que el agua de grifo”.

España, “objetivo” de las empresas mineras

Asimismo han señalado que España es “un objetivo” por la “vulnerabilidad estratégica, el desempleo y la falta de resistencia de la población” y que la ley de minas actual ha convertido a España en un “paraíso minero”, ha afirmado Martín Barajas en referencia a los “cientos de proyectos mineros que se intentan establecer en los últimos años”.

En esta línea, este activista ha recalcado que en España “solo tributa el 1 por ciento” de las empresas mineras, y que es, ha asegurado, de los países del mundo donde menos impuestos pagan.
Los ponentes han animado a la “movilización ciudadana” y a los grupos políticos a sumarse a su propuesta para conseguir una Ley de Minas que consideran respetuosa con el medioambiente. EFEverde.

Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.