El secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, quiere el cierre de las nucleares.EFE Chema Moya

PODEMOS ENERGÍA

Podemos quiere el cierre escalonado de las nucleares, la última en 2024

Publicado por: Marina Segura Ramos 17 de noviembre, 2015 Madrid

Podemos ha defendido hoy el cierre de los ocho reactores nucleares españoles a más tardar en 2024 y ha anunciado que creará un Ministerio de Medio Ambiente y Energía si gana los comicios del 20 de diciembre.

En la presentación del modelo energético de Podemos, el coportavoz de Equo, Juantxo López de Uralde, el secretario general de la formación morada, Pablo Iglesias, y Marta Victoria (Círculo de Economía, Energía y Ecología de Podemos) han colocado a las renovables en el núcleo de un Plan Nacional de Transición Energética, que se dotaría durante 20 años con un 1,5 % del PIB.

Los ejes son las energías verdes, la eficiencia y hacer descender las emisiones 

Sus ejes son: renovables; eficiencia energética (rehabilitacion de 200.000 viviendas al año y creación de 400.000 empleos) y descenso de las emisiones de gases de efecto invernadero y de la importación de los combustibles fósiles.

Sobre la posibilidad de nacionalizar empresas eléctricas, que Podemos recogía en su programa electoral europeo, Iglesias ha dicho que esta medida es excepcional y se adopta en situaciones excepcionales.

En ocasiones se ha hecho “mal”, ha dicho en alusión a Bankia, un caso en el que el PP “nacionalizó las pérdidas” y está privatizando sus beneficios.

La última central en cerrarse sería la de Trillo (Guadalajara)

El cierre programado de las nucleares se produciría conforme caduquen sus licencias de operación de las centrales, la última de las cuales en expirar es la planta de Trillo (Guadalaja) en 2024.

Revocar los permisos de explotación actualmente en vigor podría acarrear un “problema legal”, por lo que la intención es no acceder a la renovación de las licencias, ha detallado Marta Victoria.

En este contexto, Iglesias ha pedido al líder de Ciudadanos, Albert Rivera, que rectifique su postura a favor de las nucleares, algo que ha dicho no entender, porque son un peligro para las personas y son “tremendamente ineficientes”.

Podemos quiere acabar con las puertas giratorias

En su opinión, esta fuente de energía se mantiene gracias a que las grandes compañías eléctricas colocan en las mesas de sus consejos de administración a ex presidentes de gobierno y ex ministros.

Al respecto, acabar con el modelo de las “puertas giratorias” es otra de las propuestas de la formación.

Podemos aboga también por la clausura de las plantas de carbón, pero tanto en este caso como en el anterior, iría acompañado de sus respectivos planes de reactivación económica y de creación de empleo porque las “víctimas” no pueden ser los trabajadores”, en palabras de su secretario general.

Otras medidas se refieren a la prohibición de la tecnología de la fracturación hidraúlica (fracking), la recuperación de la gestión pública de las hidroeléctricas -para que se “dejen de usar de forma especulativa”-; luchar contra la pobreza energética y que electricidad sea “un servicio público”.

Pablo Iglesias: Las eléctricas también cumplir con la Constitución

Tras señalar que la cuestión ambiental “no es un decorado de color verde que se coloca un partido”, Iglesias ha tachado de vergonzoso que los españoles abonen el precio de la luz más caro de Europa y ha exigido que las compañías eléctricas también cumplan con la Constitución y no hagan prevalecer su interés sectorial sobre el interés general.

La financiación del plan de transición procedería de la reforma del sector eléctrico, que actualmente percibe “sobreremuneraciones” como beneficios caídos del cielo, servicio de interrumpibilidad o pagos por capacidad, ha manifestado Marta Victoria.

López Uralde ha explicado que el modelo energético es “un aspecto troncal” del programa del cambio para el próximo 20 de diciembre, en un contexto de cambio climático, pobreza energética y dependencia de los recursos del exterior. EFE

Secciones : Energía Nuclear