Unidas Podemos ha urgido a la comunidad internacional a proteger a las personas defensoras del medio ambiente, y ha alertado de la “dramática situación” en Colombia como consecuencia de asesinatos de activistas ecologistas.
Unidas Podemos ha registrado una Proposición No de Ley en la que plantea la urgencia de tomar medidas ante el gobierno de Colombia, por el incremento de la violencia contra las personas defensoras del medio ambiente en dicho país.
La iniciativa, firmada por el diputado ecologista Juantxo López de Uralde, señala los datos del informe Global Witness, que arrojan que en 2019, 212 activistas ambientales fueron asesinados en Colombia.
Para Uralde, portavoz de Unidas Podemos en la Comisión de Transición Ecológica, el sector de la minería y de las industrias extractivas “es el más letal para los ambientalistas”; las empresas que se dedican al sector de la agricultura y ganadería están en segundo lugar, seguidas de la tala de árboles. Precisamente son estas industrias las que más contribuyen a la destrucción de ecosistemas y, por lo tanto, al cambio climático.
Labor crucial
“Pese a la labor crucial de los defensores de la tierra para proteger el medio ambiente y el equilibrio de ecosistemas, estos no reciben protección adecuada por parte de los Gobiernos”, ha criticado López de Uralde.
Y es que, según se señala en el texto “frente a este panorama, se esperaba que el 2020 se cerrara con la ratificación del Acuerdo de Escazú en el Congreso colombiano, pero este acuerdo internacional que promueve la transparencia, el acceso a información ambiental oportuna y la protección de los líderes ambientales ha sido continuamente aplazado“.
Por eso, el diputado ha urgido “poner todos los medios para la protección de las personas defensoras del medio ambiente, para evitar más asesinatos” y que se “investiguen, hasta su esclarecimiento, los crímenes contra las personas defensoras del medio ambiente que se han producido en Colombia.
Además de “promover, ante el Gobierno de Colombia y del resto de países que aún tienen pendiente su firma o ratificación, el Acuerdo de Escazú como una herramienta para combatir las agresiones contra las personas defensoras del medio ambiente”. EFEverde