Vista de una marisma. EFE/Esteban Cobo

INDUSTRIA ALETAS

El gobierno da vía libre al polígono Las Aletas (Cádiz), paralizado desde 2009

Publicado por: Redacción EFEverde 13 de febrero, 2015 Madrid

EFEverde.- El Consejo de Ministros ha aprobado hoy la declaración de reserva natural de Las Aletas en Puerto Real (Cádiz) para permitir la creación de un parque logístico y tecnológico, paralizado desde 2009 por una sentencia del Tribunal Supremo.

Soraya Sáenz de Santamaría ha detallado que esta declaración de reserva sustituye a la anterior, que fue anulada por una sentencia del Tribunal Supremo en el año 2009, lo que supuso la paralización del proyecto.

Con esta nueva declaración se “fortalece” y se da especial atención a los aspectos medioambientales del proyecto, que motivaron su anulación por parte del citado tribunal.

Saénz de Santamaría ha añadido que este proyecto conllevará la creación de 18.000 empleos, en una zona con un alto índice de desempleo.

Marisma de enorme valor ecológico

Las Aletas (Puerto Real-Cádiz) es una marisma de enorme valor ecológico, situada en el límite del Parque Natural de la Bahía de Cádiz y limítrofe con importantes espacios protegidos de la red Natura 2000 como la Bahía de Cádiz, los Fondos marinos de la Bahía de Cádiz y Salado de San Pedro.

La vicepresidenta ha señalado que el siguiente paso será la aprobación de un nuevo planeamiento urbanístico, competencia de la Junta de Andalucía.

El expediente de declaración de esta reserva da respuesta a las cuestiones esenciales que demandaba la sentencia del Supremo, como la que de fijar un plazo temporal de duración de la reserva de 75 años y precisión de las obligaciones de restituir los terrenos al estado anterior al de declaración de reserva cuando acabe la misma.

La vicepresidenta ha destacado la especial atención que se concede a los aspectos medioambientales del proyecto con la elaboración de una completa memoria ambiental y un sustancial incremento del área ambiental que dobla su superficie, pasando de 120 a 240 hectáreas.

Por otro lado, el grupo ecologista WWF ha comunicado que la construcción del polígono para ampliar el Puerto de Bahía de Cádiz “no tiene justificación”.

A su juicio, el plan tampoco tiene en cuenta los impactos del cambio climático y las recomendaciones de la Unión Europea, que aconseja “no ubicar instalaciones permanentes en zonas de interacción mar-tierra, donde se sufrirán los efectos de la subida prevista del nivel del mar”.

A pesar de que se ha ampliado la zona ambiental “en un intento de suavizar el proyecto”, WWF cree que la conversión para usos industriales, aunque sólo sea de una parte, “implicaría la degradación irreversible de todo el conjunto, por lo que sólo puede admitir su protección integral y el mantenimiento del régimen de protección actual”. EFEverde

Temas :
Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.