Nacho Temiño.- EFEverde.- Un informe del Gobierno de Polonia, que organizará en diciembre la próxima cumbre sobre cambio climático (COP24), alerta de que este podrá tener efectos catastróficos para el país, como intensas sequías, vientos huracanados, un incremento de zonas áridas o movimientos de tierra.
“La región de Lódz (centro del país) se verá amenazada por una fuerte desertificación que podría afectar hasta el 90% del territorio de esa provincia”, señala el informe “Política ecológica del Estado para 2030”, un texto que se basa en el trabajo y predicciones de más de 6.000 científicos.
En otras regiones del centro de Polonia, añade el documento elaborado por el Ministerio de Medio Ambiente, las intensas olas de calor y el descenso de las nevadas pueden llegar a causar importantes sequías, mientras que las lluvias torrenciales podrían amenazar con inundaciones habituales en regiones como la de Opolskie.

Sin esperar al año 2030, la sequía ya se hizo notar el pasado verano en Polonia, donde casi el 65 % de la tierra cultivable (alrededor de 135.000 explotaciones agrarias) se vieron afectadas por la falta de agua, según datos del ministerio de Agricultura.
De hecho, en lo que va de año, el Gobierno polaco ya ha aprobado ayudas por valor de más de 800 millones de zlotys (unos 190 millones de euros) para ayudar a los agricultores a hacer frente a la sequía y las inundaciones provocadas por las tormentas torrenciales.
Desastre ecológico, política energética y emisiones
Este informe alerta de que si el calentamiento global no se puede detener, Polonia puede sufrir un desastre ecológico, un escenario que para el experto de la organización ecologista WWF, Oskar Kulik, es totalmente posible si gobiernos como el polaco mantienen su actual política energética.
“Para 2030 debemos reducir globalmente las emisiones de gases de efecto invernadero en un 45%, y para el año 2050 deberían llegar a cero”, dijo Kulik en una conversación con EFEverde, en la que lamentó que, “durante años, Polonia ha seguido una política climática que beneficia al sector del carbón, no los ciudadanos” y se ha desmarcado de la política climática de la Unión Europea.
[box type=”shadow” ]La industria del carbón tiene un importante peso en Polonia, un país que produce el 80 % de su energía a partir de esa materia prima.[/box]Esta dependencia del carbón se traduce en unas importantes emisiones de CO2, muy visibles en las grandes ciudades polacas durante el invierno, cuando muchos hogares utilizan carbón de mala calidad para alimentar sus calefacciones.
De hecho, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ubica 33 de las 50 ciudades más contaminadas de Europa en Polonia, lo que se traduce en 50.000 muertes al año, según la misma fuente.

Kulik cree que, para empezar, Polonia debe plantearse seriamente cómo reducir esta dependencia del sector del carbón en beneficio de las renovables, a la vez que propone ambiciosos programas de educación y concienciación para que la sociedad entienda la importancia de la energía limpia.
COP24
También recuerda que Polonia, organizadora de la cumbre mundial sobre el clima de este año (COP24), el próximo diciembre, debería desempeñar un papel activo para alcanzar un acuerdo sobre la acción climática, algo que, “de acuerdo a la experiencia, parece desafortunadamente poco probable”, lamenta.
La ciudad polaca de Katowice será la sede de la conferencia de las Naciones Unidas sobre el cambio climático de 2018, la COP24, que se celebrará entre los días 3 y 14 de diciembre y en la que se deberían pactar normas concretas para hacer cumplir los objetivos del Acuerdo de París, muy vago en algunos puntos clave como el fin de los combustibles fósiles.
Otras afectaciones en Polonia
El informe del ministerio polaco también alerta de que un incremento en la temperatura media puede traducirse en una mayor frecuencia de vientos huracanados en el norte y centro de Polonia, cuyo impacto se dejaría notar especialmente en las infraestructuras, agricultura y el transporte.

Tormentas y vientos huracanados como los que tuvieron lugar en 2017 en la región polaca de Pomerania “serán cada vez más frecuentes y obligarán a cambios en la forma en que se diseñan los edificios, los ferrocarriles o las carreteras”, señala el documento.
Otra de las amenazas que puede traer el cambio climático a Polonia es el aumento de corrimientos de tierra en el sur del país a causa de alteraciones en el nivel freático, un fenómeno que por ahora se produce con poca frecuencia pero que genera gran alarma social.
Ante este escenario, Kulik recuerda que la temperatura promedio ha aumentado solo un grado desde 1850, a pesar de lo cual ya se pueden sentir los efectos en nuestra vida cotidiana, por lo que un incremento mayor puede ser catastrófico. EFEverde
[box type=”shadow” ]
También te puede interesar:
- Pulgar-Vidal (WWF), “optimista” ante la COP24 por el empuje de China, Canadá y Francia
- Sánchez avanza reducciones más ambiciosas de CO2 en España para 2030 y 2050
- El presidente de Polonia justifica el uso del carbón en su país durante la inauguración de la COP24
- CaixaBank neutraliza totalmente su huella de carbono
- España acude a la cumbre del clima con un ambicioso proyecto pero con el CO2 subiendo
- Guterres (ONU) pide una apuesta real por la economía verde en el inicio de COP24
- “Moving for Climate NOW” llegan a la COP24 tras 640 kms de pedaleo
- La cumbre de Polonia afronta el reto de frenar el calentamiento global
- Greenpeace: COP24 “debe desembocar en compromiso audaz” de acción climática
- WWF pide a países de la COP24 “una urgente y amplia acción climática”
- Guatemala se ofrece a albergar la Cumbre del Clima de 2019 (COP25)
- Guterres pide que G20 adopte compromisos más ambiciosos ante el cambio climático
- Latinoamérica buscará en la COP24 más recursos contra el cambio climático
- Greenpeace critica el rechazo de Brasil para albergar la COP25
- La reconversión industrial de China, tarea pendiente del mayor contaminador
- La Cumbre del Clima más importante desde la de París aspira a no decepcionar
- Francia y China reafirman compromisos sobre cambio climático antes de COP24
- Fechas destacadas en la lucha contra el cambio climático
- La COP24 no contará con la presencia de Merkel y Macron
[/box]
Debe estar conectado para enviar un comentario.