El portugues Parque Natural Sierra de Estrela, frontera con las regiones españolas de Extremadura y Castilla y León, pretende ser reconocida el próximo año 2019 como Geoparque, una distinción avalada por la UNESCO.
La estrategia para lograr este objetivo y un plan turístico en el que los visitantes de la vecina España son el principal potencial se han presentado en una jornada de la Comunidad Intermunicipal Beiras y Sierra de Estrela (CIMBSE), formada por 14 comarcas lusas.
El futuro geoparque mundial estará ubicado sobre un territorio de 2.216 kilómetros cuadrados, donde el concepto del “geo-turismo” será uno de los principales atractivos, según el técnico Emanuel de Castro, coordinador de la candidatura.
La CIMBSE presentó este 2 de marzo en la mayor feria de turismo de Portugal sus tres planes de acción como motor turístico de esta región, centrados en la naturaleza y la aventura, en la cultura y la historia y en las sensaciones y los sabores.
Algunos de los empresarios turísticos de la Sierra de Estrela que acudieron a la feria destacaron la alta participación de los extranjeros españoles en cualquier actividad turística que desarrollan, sobre todo de turismo de aventura.

Es el caso de la marcha ciclo-turística denominada “Gran Fondo Serra de Estrela“, que acogen las comarcas de Seia y Manteidas y en la que “cada año compiten 400 ciclistas españoles“, explicó el organizador de la prueba, António Queirós.
Aventura y calzadas romanas
En el capítulo de turismo de aventura, los empresarios turísticos destacaron la puesta en valor de cientos de kilómetros de caminos rurales situados junto a la frontera con España, muy demandados por los amantes de la naturaleza.
Es el caso de las calzadas romanas medievales que antes del Tratado de Alcañices marcaban la frontera entre España y Portugal en la comarca lusa de Sabugal, según el empresario luso Joaquim Fernandes.
Otro de los objetivos de la región de la Sierra de Estrela es convertirse en un referente del turismo de salud y bienestar, ya que “cada vez se demanda más el turismo médico y estético”, aseguró el empresario hotelero portugués Luis Veiga.
En la Sierra de Estrela hay un total de siete SPA (Salud Por Agua), todos con un alto nivel de ocupación, sobre todo por extranjeros.

Los alcaldes de esta zona también presentaron algunas novedades turísticas, como hizo el Ayuntamiento de Belmonte, que divulgó su nueva aplicación que permite visitar su casco histórico en el que sobresale su judería mediante realidad aumentada a través de una aplicación de móvil.
El Parque Natural Sierra de Estrela pretende ser un destino “los 365 días del año”, según los empresarios turísticos.
En este entorno está la única estación de esquí de Portugal, conocida como Sierra de Estrela y “su amplitud térmica durante todo el año hace que sus parajes se puedan conocer en todas las estaciones del año“, argumentó Nuno Graciano, productor de artesanías de la Sierra de Estrela que exporta a todo el mundo.
Además, la Comunidad Intermunicipal también destacó la apuesta por el turismo gastronómico como atractivo para los turistas.
En la Sierra de Estrela hay denominaciones de origen con el sello “Serra de Estrela” para sus lechazos, quesos o para el requesón.
Además, la floración de sus cerezos y almendros durante la primavera es otro de los motores que cada año atraen a miles de visitantes, tanto del interior de Portugal como de España. Efeverde
Debe estar conectado para enviar un comentario.