posidonia

Foro 'Save Posidonia Project'. EFE/Ramón Armero

TURISMO SOSTENIBLE

Turismo ambientalmente respetuoso para salvar la posidonia balear

Publicado por: Redacción EFEverde 24 de septiembre, 2021 Formentera

El consejero de medioambiente del Consell Insular de Formentera, Antonio Sanz, ha vinculado este viernes la conservación de la posidonia en Baleares con el desarrollo de un turismo respetuoso con el medio ambiente “encauzando ambos caminos”, durante la cuarta edición del foro ‘Save Posidonia Project’.

Sanz, que ha participado este viernes en la segunda jornada de este encuentro cuyo objetivo es debatir sobre la mejor manera de preservar la posidonia en el entorno de Formentera, considera que “el turismo ha de ser ese motor que ayude a su conservación”, sobre todo en un momento en el que “existe una emergencia climática que afecta al calentamiento del Mediterráneo y, por ende, a esta especie”, que ha comparado ecológicamente con el Amazonas por ser “un gran pulmón del planeta”.

El propósito de ‘Save Posidonia Project’, en el que también ha participado la presidenta del Consell Insular de Formentera, Alejandra Ferrer, se centra en “aprender, reflexionar y apuntar todas las nuevas ideas que se planteen aquí para crear nuevos objetivos” en favor de una de las especies vegetales marinas de mayor importancia en el ecosistema mediterráneo, tal y como ha explicado a Efe.

Ferrer ha aprovechado para exponer las conclusiones presentadas en las últimas horas por los expertos en sucesivas mesas de trabajo que han examinado cuestiones como la contaminación marina por plásticos, la velocidad de la transición energética o los efectos de la movilidad marítima en el hábitat de la posidonia.

Así, uno de los principales peligros que afecta a esta especie es el fondeo de embarcaciones y sus anclajes, un asunto que causa “preocupación” a las autoridades por sus efectos también sobre el terreno submarino, según ha alertado Ferrer, máxime porque durante el pasado verano se registró un “crecimiento del número de fondeos”.

La Posidonia Mediterranean Network (Red de la Posidonia Mediterránea), un organismo surgido en 2019 con participación de diez países enfocados hacia la protección de esta especie, también ha presentado las conclusiones del trabajo de campo desplegado en la isla en los últimos meses y, entre ellas, ha destacado la concienciación de la población local al respecto hasta el punto de que “Formentera es un ejemplo” de cómo actuar.

La creación de mercados de emisiones de carbono en las islas y la formación de expertos en turismo sostenible son otros dos asuntos a tratar en una edición de ‘Save Posidonia Project’, que mañana culminará con una recogida de residuos en playas de S’Estufador y una visita a las praderas de posidonia que rodean Formentera. EFEverde

 

Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.