Una campaña para la reutilización de posos de café ha permitido redistribuir gratuitamente más de una tonelada de este material en el primer mes de implantación en España de esta iniciativa, que también se desarrolla en Portugal y Francia.
La idea es “hacer del café el primer producto de la agricultura sostenible”, ha explicado a EFEverde María Escribano, responsable de sostenibilidad de Starbucks -la compañía que ha lanzado esta campaña-, como parte de la estrategia de respeto al medioambiente, que incluye también la donación de 100 millones de árboles de café o el compromiso de que el 99 % del producto venido proceda de “fuentes éticas”.
La segunda vida de los posos
Como pesticida natural o como fuente orgánica de abono, los posos de café son “un elemento sostenible que puede ayudar a fomentar el crecimiento sano de las plantas” enriqueciendo el compost y repeliendo plagas de hormigas y babosas, además de impulsar la economía circular.
Además, los restos de este producto tienen otras utilidades: como fertilizante para plantas en maceta, como ambientador, como desatascador -ya que son abrasivos contra la grasa-, para elaborar jabones, aplicarlo como exfoliante o incluso como tinte no tóxico.
Por ello, esta conocida cadena de cafeterías ha decidido poner a disposición de sus clientes los posos de café usados en sus establecimientos, reutilizando para ello las mismas bolsas en las que llega el producto en grano. Además de ofrecerlos en sus locales, los posos pueden obtenerse gratuitamente en ‘La Huerta de Montecarmelo’ de la Fundación A LA PAR, que trabaja por la integración de discapacitados intelectuales a través de los más 200 huertos de los dispone en Madrid.
La Fundación pretende “traer el huerto a la ciudad”, ha explicado uno de sus portavoces, para fomentar “la independencia de las personas con dificultades cognitivas”.
Además de este nuevo uso para los posos, la cadena de cafeterías incentiva el uso de vasos reutilizables como parte de su estrategia de sostenibilidad “a través de un descuento de 0,40 € que se aplica al cliente al traer en tienda tu propio vaso”: un gesto con el que sólo este año ha ahorrado más de 350.000 recipientes. EFEverde