DESARROLLO SOSTENIBLE

Ampliar el mercado de segunda mano, clave para una España más verde, según Wallapop

Ana Tuñas Matilla.- Ampliar el mercado de segunda mano debe ser eje central de las políticas de economía circular para la sostenibilidad del planeta y lograr “una España más verde”, pues prolongar la vida de los productos recude la necesidad de fabricar nuevos, según el consejero delegado de Wallapop, Rob Cassedy.

La gran desolación. Por (*) Roberto González (SEO Birdlife)

Un siglo ha pasado desde que un pequeño pero gran grupo de personas reconociera en las marismas del Guadalquivir no solo la belleza intrínseca y estética de este último rincón de Europa antes de dar el gran salto al continente africano, sino su singularidad a nivel mundial. Indudable patrimonio, a todos los niveles, para la construcción de nuestra sociedad: valores identitarios, culturales, sociales, económicos y, qué duda cabe, ambientales. Esa semilla fructificó casi medio siglo después.

Somos lo que elegimos: el poder de la ciudadanía consciente. Por (*) Marta González-Moro

En su concepción más amplia, la libertad es uno de los bienes más preciados del ser humano. Lo decía el filósofo francés Jean Paul Sartre: «el hombre nace libre, responsable y sin excusas». Ese principio empapa la realidad humana al completo, desde los más grandes actos hasta los gestos más cotidianos, como aquellos que nos empujan a decidir entre qué nos llevamos a casa y qué no. Y hacerlo de forma responsable o no es también una elección consciente para la que, en la sociedad de la información, cada vez tenemos menos excusas.

CONSUMO SOSTENIBLE

Ecoscore, los jóvenes europeos quieren visibilizar el impacto ambiental de los productos

Medio centenar de jóvenes de diversos países europeos han propuesto la creación de la etiqueta ‘European EcoScore’ (Puntuación Ecológica Europea) para simplificar la información sobre el impacto ambiental de los productos, tanto alimenticios como textiles, con una clasificación por letras desde la A (la más ecológica) a la F (la menos) y de colores, de verde a rojo.

NATURALEZA EXPOSICIÓN

Una muestra llama a desacelerar el ritmo de consumo “para vivir el presente”

Las sociedades modernas han acelerado su ritmo de vida hasta unos niveles de consumo tan elevados que resultan “abrumadores”, ha declarado a Efe el artista inglés Jonathan Baldock, quien en su exposición “Aún aprendo” pide reflexionar sobre nuestra relación con la naturaleza y reducir el ritmo “para vivir el presente”.

ALIMENTACIÓN EXTREMADURA

La UEx y los consumidores colaboran en el diseño de nuevos productos alimentarios

Investigadores de la Universidad de Extremadura (UEx) han desarrollado un laboratorio de co-creación con un grupo voluntario de personas mayores de 65 años, convertidos en panelistas, co-diseñadores y catadores de nuevos productos culinarios, en el que han ideado y cocinado platos sin proteínas animales ni lácteos, como tortilla de patata sin huevos.

NAVIDAD SOSTENIBLE

Regalos ecosociales para una Navidad sostenible y solidaria

Iluminada Abellán Miñarro.- EFEverde.- El apadrinamiento de un árbol, financiar el acceso a agua potable de personas con problemas de abastecimiento o el reciclaje de 1 kilogramo de residuos de nuestros mares son algunas de las opciones de regalos ecosociales disponibles para disfrutar de una Navidad sostenible, solidaria y con menor huella de carbono este 2020.