El presidente del BBVA, Francisco González, ha alertado de que la acuciante pérdida de biodiversidad o la prolongada sequía corroboran la sensación de que estamos en una “cuenta atrás” para la salud del planeta, por lo que “preservar la naturaleza no es un lujo, sino una necesidad”.
González ha presidido hoy la ceremonia de entrega de los Premios Fundación BBVA a la Conservación de la Biodiversidad, que en su XII edición han recaído en la periodista de la Agencia Efe Caty Arévalo, en la Asociación de Naturalistas del Sureste (ANSE) y en el Laboratorio de Ecología de la Universidad Autónoma de México (UNAM).
Para el presidente del BBVA y de la Fundación del banco, conservar la biodiversidad no puede ser una actuación de emergencia, sino una constante en las políticas públicas y en las actuaciones de las entidades privadas y de cada individuo, porque “todos somos responsables y todos debemos ser parte de la solución”.
“Necesitamos planificar y sostener en el tiempo nuestra estrategia para afrontar un reto de esta envergadura, y dejarnos guiar por la comunidad científica, que aporta el conocimiento necesario para identificar dónde y cómo actuar”.
Los premiados
Caty Arévalo, ganadora en la categoría de Difusión y Sensibilización, se ha referido a su trabajo como una manera de “explicar la urgencia de transformar el modelo de desarrollo para devolver al planeta el equilibrio perdido”.
“Mi meta siempre ha sido contar mis historias como los mejores en mi especialización a nivel internacional -ha asegurado- y allí donde han ocurrido las grandes historias ambientales en los últimos años he procurado estar”.
La periodista de Efeverde, la plataforma medioambiental de la Agencia Efe, ha incidido en su convencimiento de que el cambio climático y la pérdida de biodiversidad son los mayores retos que afronta la humanidad.
Pedro García Moreno, director de ANSE, premio en la categoría de Actuaciones en España, ha afirmado que “los avances en materia de conservación y el incremento de la sensibilidad de la población y de sus representantes nos animan a multiplicar nuestro entusiasmo por cambiar una historia de conquista por otra de convivencia”.
Por último, para Gerardo Ceballos, director del Laboratorio de Ecología y Conservación de Fauna Silvestre de la UNAM, galardonado en el apartado de Actuaciones en Latinoamérica, el futuro “dependerá de las estrategias con que abordemos el reto de la conservación de la diversidad biológica y el desarrollo económico y social”.
En su opinión, “existen innumerables razones éticas, morales y económicas para evitar la extinción de especies, pero la más importante es que la supervivencia de la humanidad depende de la conservación de la naturaleza”.
Los Premios BBVA
El jurado ha estado presidido por Rafael Pardo, director de la Fundación BBVA, y ha contado con profesionales del mundo del periodismo, la ciencia, la investigación y el movimiento conservacionista.
Los Premios Fundación BBVA a la Conservación de la Biodiversidad, creados en 2004, reconocen actuaciones destinadas a conservar la naturaleza, basadas en el conocimiento científico y con énfasis en la obtención de resultados de amplio impacto y están dotados con un total de 580.000 euros. Efeverde