GRAF4639. TARIFA (CÁDIZ), 15/07/2019.-Operarios de la empresa Magimetran S.L. han comenzado este lunes la retirada del alga invasora "rugulopterix okamurae" de origen asiático de la playa de Los Lances en Tarifa (Cádiz). El Ayuntamiento de Tarifa ha explicado que las algas, que están llegando a otras partes del Estrecho de Gibraltar, ocupan unos 600 metros lineales de playa de Los Lances.-EFE/A.Carrasco Ragel

Fotografía de archivo de la presencia del alga invasora “rugulopterix okamurae” en una playa. EFE/A.Carrasco Ragel

ESPECIES INVASORAS

Detectan la presencia del alga invasora asiática en la costa alicantina

Publicado por: Redacción EFEverde 10 de mayo, 2023 Alicante Fuente: Life Invasaqua

Alicante.- Investigadores de la Universidad de Alicante (UA) han detectado la presencia del alga asiática Rugulopteryx okamurae en la costa alicantina, una especie invasora localizada también en Almería y Granada, entre otras zonas del país, por lo que no se descarta que pudiera extenderse por el resto del Mediterráneo.

Esta especie, que amenaza la biodiversidad, el turismo y la pesca, ha sido identificada en grandes cantidades en los fondos marinos cercanos a las playas de San Gabriel y Urbanova y, en menor proporción, en zonas turísticas más lejanas, como los Arenales del Sol y las calas del Cabo de Santa Pola por investigadores del Departamento de Ciencias de Mar y Biología Aplicada, del Departamento de Ciencias Ambientales y Recursos Naturales y del Centro de Investigación Marina de Santa Pola (Cimar) de la Universidad de Alicante (UA).

 

Sigue leyendo la noticia completa

 

Detectan la presencia del alga invasora asiática en la costa alicantina

 


 

Guía @lifeinvasaqua:  “Cuidado, invasoras acuáticas”

Exposición Virtual de LifeInvasaqua/Museo Nacional de Ciencias Naturales sobre EEI Aquatic

Catalogo de EEI en España BOE-A-2013

Sobre LIFE17 GIE/ES/000515  Life Invasaqua de la UE.

Especies exóticas invasoras de agua dulce y sistemas estuarinos: sensibilización y prevención en la Península Ibérica

Cofinanciado por la UE en el marco de la iniciativa Life  y coordinado por  la Universidad de Murcia,  LIFE INVASAQUA tiene por objeto contribuir a la reducción de los impactos perjudiciales de las ESPECIES EXÓTICAS INVASORAS (EEI) sobre la biodiversidad mediante el aumento de la sensibilización del público, el aumento de la formación en sectores involucrados y la creación de herramientas para un sistema eficiente de alerta temprana y respuesta rápida (Early Warning and Rapid Response, EWRR) para gestionar sus repercusiones en los ecosistemas de agua dulce y estuarios.

Life Invasaqua está coordinado por la Universidad de Murcia con la participación de 8 socios: EFEverde de la Agencia EFE, las UICN-Med, el Museo de Ciencias Naturales-Consejo Superior de Investigaciones Científicas, la Sociedad Ibérica de Ictiología (SIBIC), la Universidad de Navarra, la Universidad de Santiago de Compostela, la Universidad de Évora y la Associaçao Portuguesa de Educaçao Ambiental (ASPEA)

@lifeinvasaqua

 

 

Sigue a EFEverde en Twitter

Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.