0083f3718dbf29cf2e1fb6241243791f51290c2e

Protesta en una sucursal de la banca suiza UBS. EFE/LAURENT GILLIERON

CAMBIO CLIMÁTICO

Presión climática hacia la banca suiza se extiende a UBS con nueva protesta

Publicado por: Redacción EFEverde 14 de enero, 2020 Ginebra

Ginebra  (EFEverde).- Un día después de que activistas climáticos suizos lograran una victoria judicial frente a Credit Suisse, otro grupo de ecologistas protagonizó una protesta contra la otra gran entidad bancaria del país, UBS, con el fin de denunciar también su responsabilidad en el calentamiento global.

Los activistas acudieron a una sucursal de UBS en Lausana, la misma ciudad en la que se produjo la protesta contra Credit Suisse que motivó el reciente juicio, y volvieron a señalar al sector bancario suizo por sus inversiones en combustibles fósiles contra el medio ambiente, informó la televisión nacional RTS.

En esta ocasión, treinta activistas vestidos como ejecutivos repartieron carbón a los curiosos en el vestíbulo central del banco, que no había sido avisado previamente de esta acción de protesta.

La acción se produce un día después de que el tribunal local de Renens absolviera a 12 activistas climáticos que inicialmente habían sido condenados a pagar 21 600 francos suizos (19 900 euros/22 128 dólares) por la protesta de noviembre de 2018 contra Credit Suisse.

En ella se habían vestido como tenistas para pedir a la estrella local Roger Federer que rompiera sus vínculos comerciales con Credit Suisse, una petición que ha resurgido en días recientes debido al juicio y a la que se ha sumado la célebre activista sueca Greta Thunberg.

Los jueces estimaron el lunes que la emergencia climática y “la lentitud y debilidad de las medidas políticas y jurídicas” para hacerle frente justificaron esa protesta, por lo que los acusados no estaban obligados a pagar la multa inicialmente impuesta en abril del pasado año.

La fiscalía pública cantonal anunció que apelará esta sentencia, argumentando que se había interpretado erróneamente y de forma politizada el código penal suizo, al considerar la emergencia climática un “estado legal de necesidad” que sirviera de eximente en acciones como la organizada contra Credit Suisse. EFE

abc/icn

 

Secciones : Actualidad
Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.