Vista del pantano de Camarillas, perteneciente a la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS) en el municipio de Hellín (Albacete). Foto/Marta Martínez

Vista del pantano de Camarillas, en Hellín (Albacete). EFE/Marta Martínez

POLÍTICA AMBIENTAL

La oposición, unánime en denunciar recorte en medio ambiente del presupuesto

Publicado por: Redacción EFEverde 27 de abril, 2017 Madrid

Los partidos de la oposición en el Congreso han coincido en denunciar la caída de un 23,1 % del presupuesto de medio ambiente, a la vez que el portavoz en esta materia del PSOE, Manuel González, se ha referido al mismo como “un tijeretazo grave que nos pasará factura”, en declaraciones a Efe.

Presupuesto: hacer más con menos

lLa oposición lo ha señalado con ocasión de la comparecencia de la secretaria de Estado de Medio Ambiente, Maria García, quien ha reconocido ante la Comisión de Medio Ambiente del Congreso que “estaría más contenta con más presupuesto”, ya que “las necesidades -en esta materia- son inmensas y todo lo que se invierta es poco”, pero ha alegado que esto no quiere decir que “no se pueda hacer más con menos”.

El presupuesto estricto de su secretaría asciende a 832,8 millones (un 6,7 % menos que en 2016, que fue de 892,7 millones) pero, incluyendo los organismos y sociedades dependientes (Confederaciones Hidrográficas, Sociedades Estatales de Agua, Organismo Autónomo Parques Nacionales y Agencia Estatal de Meteorología), el volumen global de recursos se eleva a 1.827,95 millones de euros (2.022 sin consolidar, incluidas las transferencias internas, según precisa el Ministerio en una corrección posterior de su nota de prensa).

PresupuestoMedioAmbiente (1)

Agua

Las actuaciones relacionadas con el agua son las que tradicionalmente acamparan la partida medioambiental del Gobierno, y en este año es de 1.614 millones, 569 menos que en 2016, con un descenso del 26 %.

De esos 1.614 millones, casi 583 millones los gestionará la Dirección General de Agua; 909 millones las Confederaciones Hidrográficas y 122 millones las Sociedades Estatales de Agua (Acuaes y Acuamed).

La inversión en gestión de infraestructuras del agua beneficiarán en 2017 al embalse de Almudévar (Aragón); el recrecimiento de Yesa (Navarra), las presas de Castrovido y San Pedro de Manrique (Castilla y León); el embalse de Mularroya (Aragón); el abastecimiento a la Llanura Manchega y los colindantes a los embalses de Entrepeñas y Buendía (Castilla-La Mancha); y los regadíos del Júcar (Comunidad Valenciana).

Mientras que aquéllas para mejorar la depuración y la calidad de las masas de agua se desarrollarán en las depuradoras de Vigo (Galicia), Venta de Baños (Castilla y León), Addaia (Baleares), Buenos Aires (Canarias) o el colector del Mar Menor (Murcia).

García ha dicho que se trata de “una partida de agua equilibrada que permitirá alcanzar los objetivos ambientales asignados a las masas de agua”, y que el Gobierno ha recortado de partidas como esta para “cumplir el déficit y mantener el gasto social”.

Cambio climático

Otra de las cifras que ha generado más controversia en la comparecencia ha sido la de la Oficina Española de Cambio Climático (OECC), que dispondrá de 25,2 millones (un 45 % menos que el año pasado).

García ha alegado que la partida de mitigación y adaptación al cambio climático aparece por primera vez integrada en otras áreas y que sumándola asciende 52,76 millones de euros, y de ellos 34 millones irán a medidas de adaptación, lo cual supondría un incremento de 16,9 millones respecto a 2016, un 32 % más.

Entre ellas, ha destacado que la Dirección General de Costas incorpora 2,55 millones para adaptación al calentamiento, la Dirección General del Agua 23,5 millones y 1,5 millones el organismo Parques Nacionales, cuyo presupuesto total es de 33 millones.

A esta cifra habría que sumar 5,5 millones más que la OECC transferirán a acciones de adaptación a las comunidades autónomas y 1 millón a la Fundación Biodiversidad.

Habrá otro millón de euros para los Proyectos Clima que reduzcan emisiones en España y una trasferencia de 4,93 millones para que las administraciones autonómicas adecúen los vertederos.

Otras partidas

La Dirección General de la Costa y del Mar contará con 59,23 millones, y la de Calidad y Evaluación Ambiental con 24,13 millones, para llevar a cabo actuaciones distribuidas en dos programas: protección del medio ambiente (dotado con 10,26 millones de euros) y mejora del medio natural (con 13,87 millones de euros).

La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) dispondrá de 126,3 millones y la Fundación Biodiversidad de 9,97 millones de euros con la que se llevarán a cabo más de 50 iniciativas y proyectos.

Reacciones de los partidos de la oposición

Los partidos de la oposición en el Congreso han coincido hoy en denunciar la caída de un 23,1 % del presupuesto de medio ambiente, a la vez que el portavoz en esta materia del PSOE, Manuel González, se ha referido al mismo como “un tijeretazo grave que nos pasará factura”, en declaraciones a Efe.

En sus intervenciones durante la comparecencia de la secretaria de Estado de Medio Ambiente, María García, en el Congreso, todos los portavoces de la oposición han mostrado “su preocupación” por las cuentas, hasta el punto de que el diputado Ciudadanos, José Luis Martínez ha asegurado que parecían “diseñadas por Donald Trump o por el primo de Rajoy que negaba el cambio climático”.

El portavoz socialista Manuel González ha resaltado que García “no ha hecho la comparación interanual del presupuesto en ningún momento, porque es muy negativa”, y ha pasado a detallarla él, señalando las partidas ambientales que más han descendido.

Ha destacado así que la cuenca del Guadalquivir recibirá 27 millones menos de inversión; la del Júcar, 20 millones menos; la del Segura, 16 millones menos; y la del Tajo, 9 menos.

Los Parque Nacionales -ha continuado- pierden 9 millones; la defensa y extinción de incendios, 2 millones; otros 2, la gestión forestal; 3 millones, el control de la erosión y la desertificación; 4 millones, la conservación de la biodiversidad; y 6, la Red Natura 2000.

La protección y conservación litoral recibe 2 millones menos que en 2016, y la recuperación de accesibilidad para asegurar el use y disfrute de la costa a los ciudadanos 5 millones menos, según González.

Los diputados de Podemos, Rosana Pastor y Juan López de Uralde, han valorado el “esfuerzo” de que la secretaria de Estado de Medio Ambiente “para intentar defender unos presupuestos indefendibles” que “demuestran que el medio ambiente es un obstáculo para el modelo de desarrollo que quiere imponer el Gobierno”.

Este grupo también ha exigido que el Ejecutivo destine los más de 200 millones de euros recaudados en tasas a las grandes hidroeléctricas para mejoras del dominio público hidráulico, como marca la Ley.

“Los compromisos ambientales, y especialmente en cambio climático tienen que quedar plasmados en los presupuestos, y éstos nos sirven ni para cumplir con Europa ni con lo firmado en el Acuerdo de París“, ha dicho el diputado de Ciudadanos, quien ha confesado que le iba a “costar mucho trabajo apoyar este presupuesto”. Efeverde

Para ampliar información:

  1. Nota Presupuestos 2016
  2. Nota Presupuestos 2017
  3. Nota prensa presupuesto M. Ambiente corregida
Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.