EFEverde.- Durante el año 2140 se han detectado 30 puntos de vertidos dañinos a los ríos de Cantabria y más de 20 especies invasoras en sus cauces, según el informe de la Asociación Cambera, quien desvela que solo la mitad de los tramos de ríos estudiados cumplen los parámetros de la Directiva Marco del Agua.
En torno al 30 % de los tramos de río incluidos en los análisis tienen una calidad de agua “entre moderada y mala”, contradiciendo así los requerimientos de la DMA, que exigen una calidad “buena o muy buena” como objetivo para el presente año 2015.
Esta situación ha sido expuesta gracias a un centenar de equipos de voluntarios en el Proyecto Ríos, que de forma científica han rastreado el estado de los márgenes y las riberas, la estructura del hábitat fluvial, las características del agua, la presencia de vertidos y residuos, así como la cantidad de biodiversidad, la calidad del agua, del bosque de ribera y del hábitat en general.
Los resultados de este informe, el séptimo que se realiza en Cantabria, muestran que “solo la mitad de los tramos poseen un bosque de ribera en buen estado; esto es, con una buena estructura y con continuidad transversal y longitudinal”.
Asimismo, aunque los principales problemas detectados tienen que ver con vertidos tóxicos, el 76 % de tramos estudiados presentan invasión de flora fluvial, entre las que se cuenta el bambú japonés (Phallopia japonica) o el “amor de hombre” (Tradescantia fluminenis), que en algunos casos como las cuencas del Saja, Besaya, Pas o Asón llegan a ocupar toda la ribera según este documento.
Los más de 400 voluntarios han encontrado también puntos positivos en este sondeo, entre los que destacan tramos especialmente bien conservados como el Asón a su paso por Riva, el Vendejo en Pesaguero, el Vendul en Cosío o el Yera en Vega de Pas.
Además “se han generado más de mil citas de fauna en los ríos de Cantabria; algunas de ellas, pertenecientes a especies protegidas, en la mitad de los tramos muestreados“, ha asegurado el informe.EFEverde