El programa de voluntariado ambiental, promovido por la Junta de Castilla y León desde 2011, trata de implicar de una manera altruista y solidaria en la protección y recuperación de espacios naturales de la comunidad autónoma.
El consejero de Fomento y Medio Ambiente, Antonio Silván, ha conocido hoy la labor que desarrollan estos voluntarios en una visita que ha efectuado al centro de Propuestas Ambientales Educativas (PRAE) de la Junta de Castilla y León en Valladolid.
Según ha explicado el consejero, este año participan en este programa unos 1.200 voluntarios, con lo que son más de 3.400 los participantes desde que se puso en marcha.
Objetivos
Los objetivos del programa se centran en alcanzar mayores niveles de protección y conservación de los espacios naturales de la comunidad autónoma, apoyar el desarrollo local sostenible y crear vínculos entre la población rural y la urbana, además de contribuir al disfrute, conocimiento y puesta en valor del patrimonio natural, según ha explicado el consejero.
Se desarrolla en veinte espacios naturales y en cuatro áreas diferenciadas: la oferta de actividades de voluntariado en general, para empleados públicos, para personas mayores residentes en los espacios naturales que puedan transmitir sus conocimientos tradicionales sobre el territorio y en colaboración con empresas en el marco de una política de responsabilidad social para su empleados.
Programa
El programa está conformado por actividades de restauración del techado de varios chozos tradicionales y de fuentes, recuperación de hitos y sendas, limpieza y adecuación de áreas recreativas, plantación de especies autóctonas, sellado y construcción de rampas par anfibios, construcción de cajas nido para vencejos y cigüeñas, reparación de vallados y limpieza de cauces y riberas.
También se imparten cursos sobre seguridad y buenas prácticas en los entornos naturales y sobre conocimientos de botánica, además de colaborar en la realización de encuestas, en el reparto de información a visitantes y en la recogida de residuos.
Por lo general, las actividades se desarrollan durante un día, desde marzo hasta octubre, y en las mismas pueden participar desde niños de ocho años, en esos casos acompañados de padres o tutores, hasta mayores que superan los 65 años.
El perfil del voluntario es el de una persona de entre 25 y 44 años y su procedencia es de la comunidad de Castilla y León, aunque también participan en el programa voluntarios de Madrid y de Extremadura.
El programa de voluntariado ambiental de Castilla y León se puso en marcha en 2011 con 353 participantes, pero en 2014 se ha triplicado su número, y 31 actividades, el doble este año.
El 30 por ciento de los voluntarios pertenecen a asociaciones y el resto son particulares que están motivados para colaborar en la protección del medio ambiente y conocer los entornos naturales. EFE