Imagen de uso editorial cedida por FPEmpresa del equipo del IES Javier García Téllez de Cáceres. EFE

FORMACIÓN PROFESIONAL

Fabricarán prótesis móviles 3D con almidón de maíz y patata para víctimas de Camboya

Publicado por: Redacción EFEverde 26 de mayo, 2023 Madrid

Madrid (EFE).- Alumnos del Instituto de Educación Secundaria (IES) Javier García Téllez de Cáceres fabricarán prótesis móviles 3D con un plástico biodigradable a partir del almidón de la patata y el maíz para víctimas de minas terrestres en Camboya

Este IES ha ganado el Premio Transferencia de Conocimiento de la Formación Profesional por su proyecto de fabricación de prótesis móviles 3D para víctimas de minas terrestres en Camboya, uno de los países con un mayor número de estos artefactos.

Prótesis a partir de un bioplástico  

La iniciativa, “LlezzHands”, está liderado por la docente Marta Barroso Rodríguez junto con el alumnado del Grado Superior de Sistemas Electrotécnicos y Automatizados del instituto extremeño, y se centra en una aldea de Camboya donde más de la mitad de la población son mujeres y menores.

No obstante, uno de los principales problemas de la población son las minas terrestres, causantes de muertes y amputaciones.

Por lo tanto, el proyecto tiene como fin desarrollar prótesis móviles para todos los habitantes de Camboya y para su elaboración se utilizarán impresoras 3D y materiales orgánicos, como el PLA que proviene del almidón de la patata y el maíz.

Camboya es uno de los países más minados del sudeste asiático y se estima que en el país hay más de dos millones de minas sin explotar. Los denominados “soldados de plástico” están programados para que exploten cuando una persona tropiece con ellos o los manipule.

Los sobrevivientes necesitan dolorosos y largos tratamientos que, muchas veces, debido a los altos costos, no se pueden permitir.

Capacidades Steam

 

Imagen cedida por FPEmprsa. EFE

 

La II edición de los Premios Transferencia de Conocimiento de la FP revela las ideas más innovadoras para desarrollar las capacidades STEAM (acrónimo en inglés de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) y los Objetivos de Desarrollo de la ONU (ODS).

Organizados por la Asociación de Centros de Formación Profesional FPEmpresa y el Grupo Esprinet, los tres proyectos ganadores de los premios son el IES Javier García Téllez (Cáceres), el IES Federica Montseny (Valencia) y el IES Lázaro Cárdenas (Madrid)

Los galardones, a los que se han presentado 78 equipos, están dotados con 12.000 euros.

Los participantes han recreado escenarios problemáticos y han ideado una solución tecnológica que contribuya a alcanzar al menos uno de los ODS y promueva, además, la igualdad de género.

El jurado ha tenido en cuenta la capacidad de pensamiento crítico para cuestionar diferentes planteamientos en la búsqueda de la mejor solución; la mejora de las competencias técnicas y el espíritu innovador, la proactividad y el trabajo en equipo.

El segundo premio ha recaído en el IES Federica Montseny de Valencia con su proyecto “GoodalTech”, una propuesta liderada por la profesora Elisa Adell y el grupo de 1o de Química y Salud Ambiental y cuya finalidad es mejorar la inclusión laboral de la mujer en el área STEAM.

El IES Lázaro Cárdenas de Madrid se ha posicionado en tercer lugar con su proyecto “Zeri (Semilla)”, liderado por la docente Carolina Sobrón y los estudiantes de 2º del Grado Superior en Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma.

Esta idea se centra en “plantar” una semilla de la igualdad y de la prosperidad en pueblos de países en vías de desarrollo y, por ende, eliminar la brecha de género en el acceso de la tecnología.

FPEmpresa es una asociación que reúne a centros de FP públicos, privados y concertados y el Grupo Esprinet es un habilitador del ecosistema tecnológico que promueve la democracia tecnológica. EFEverde

 

Sigue a EFEverde en Twitter

 

¿Quieres recibir en tu mail la newsletter semanal de EFEverde? Pincha aquí

 

Planeta sostenible la newsletter de efeverde

 

Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.