Bonilla de la Sierra 2

Fotografía de uso editorial facilitada por la Plataforma No a la Mina en el Valle del Corneja. EFE

MINAS ÁVILA

Plataforma advierte de la amenaza de proyecto minero en Valle del Corneja (Ávila)

Publicado por: Redacción EFEverde 25 de enero, 2019 Ávila

“No a la mina en el Valle del Corneja”, la plataforma contra los proyectos de mina a cielo abierto proyectados en las cercanías del municipio de Bonilla de la Sierra, cuyo casco histórico ha sido incluido en la lista de los “Pueblos más bonitos de España”, advierte de la amenaza que representan para la zona.

Este pueblo de apenas 100 habitantes fue declarado Conjunto Histórico Artístico en 1983 y fue “Villa Episcopal” durante siglo, ha recordado la Plataforma en una nota de prensa y ha hecho referencia de dos expedientes mineros que “podría acabar con siglos de historia, patrimonio cultural y modo de vida”.

Ley de Urbanismo en trámite en las Cortes de Castilla y Léon

Se trata de los expedientes “Sonsoles 1.138” y “Villatoro 1.143”, que abarcan varios municipios entre los que figura Bonilla de la Sierra, con un total de 80 cuadrículas entre los dos.

Según ha señalado esta Plataforma, la actividad minera “podría verse favorecida” por la posible modificación de la Ley de Urbanismo, que tramitan actualmente las Cortes de Castilla y León a iniciativa del PP, que “facilitaría abrir una mina no energética a cielo abierto en suelo rústico protegido”.

En este sentido, ha recordado que esta propuesta ha salido adelante gracias a los votos favorables del PP y la abstención de cuatro de los cinco procuradores de Ciudadanos, ya que la única representante abulense de esta formación, Belén Rosado, votó en contra.

Mina de feldespato

La Plataforma “No a la mina en el Valle del Corneja” ha apuntado que llevan dos años “luchando para intentar que la posible mina de feldespato que amenaza con arrebatarles todo lo que poseen, no se lleve a cabo”.

“El reconocimiento de Bonilla de la Sierra como uno de los pueblos más bonitos de España nos da la esperanza de poder devolverle la bonanza que vivió en su mejor época”, ha sostenido la Plataforma.EFEverde
v

Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.