Imagen de archivo. EFE

RECICLAJE RESIDUOS

Nacen dos proyectos europeos para mejorar la recogida y reciclaje de los RAEE

Publicado por: Redacción EFEverde 27 de diciembre, 2019 Madrid

La delegación española de la plataforma europea de reciclaje (‘European Recycling Platform’, ERP) se ha unido a dos proyectos para mejorar la gestión de los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE): KET4F-Gas y Recicla RAEE 3A.

ERP España participa como asociado y como socio, respectivamente, en KET4F-Gas y Recicla RAEE 3A, ha explicado ERP España en un comunicado.

KET4F-Gas

El objetivo del proyecto KET4F-Gas es “reducir el impacto ambiental de los gases fluorados” mediante el desarrollo y la implementación de Tecnologías Facilitadoras Esenciales (TFE), es decir, con sistemas de tratamiento que siguen la “química verde” se recuperan los gases empleados en equipos de refrigeración y aire acondicionado para “reducir sus emisiones”.

[box type=”shadow” align=”aligncenter” ]Esto se debe a que los gases fluorados son “potentes gases de efecto invernadero”: su efecto en el calentamiento global es “23.000 veces mayor que el del dióxido de carbono”.[/box]

Además, las emisiones de este gas “deben reducirse de acuerdo con el protocolo de Kioto y la nueva regulación de la UE”, ha argumentado ERP España, sobre todo en las regiones del sudoeste europeo (área Sudoe), las “más afectadas”.

Recicla RAEE 3A

El proyecto Recicla RAEE 3A pretende “mejorar los niveles de recogida y reciclado” de los RAEE en la Eurorregión Algarve-Alentejo-Andalucía y así “contribuir al desarrollo de la economía verde” en este espacio.

Esto se hará mediante un proceso prospectivo del ciclo de vida de los RAEE, que se divide en tres fases: un diagnóstico cuantitativo de la situación en la región, otro cualitativo para recopilar opiniones y experiencias de los profesionales vinculados con la gestión de estos residuos, y el diseño de un manual de buenas prácticas que “mejore el proceso en toda la cadena de valor”.

Entre ambos proyectos suman “un presupuesto total cercano a los 2,4 millones de euros”, de los que 1,8 millones serán “cofinanciados” por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER). EFEverde

[divider]

Te puede interesar:

Ecolec gestionó casi 57.000 toneladas de RAEE en el primer semestre de 2019

Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.