El PSOE ha instado hoy a la Junta a que “inicie cuanto antes la construcción de la depuradora de El Puente de Sanabria”, y ha recordado al Gobierno regional que se gastó en 2008 más de 91.000 euros en hacer un estudio sobre el saneamiento de las aguas del Lago de Sanabria que “nunca ejecutó”.
En un comunicado de prensa, el PSOE se ha referido al anuncio realizado recientemente por el consejero de Fomento y Medio Ambiente de la Junta, Antonio Silván, de que la Junta encargará un nuevo estudio sobre los sistemas de depuración en el ayuntamiento de zamorano de Galende, una cuestión sobre la que preguntará en el pleno de las Cortes del martes el grupo socialista.
La pregunta la formulará el procurador socialista José Ignacio Martín Benito, para quien “lo que tiene que hacer la Junta es comenzar ya a solucionar el problema de los vertidos incontrolados al Parque Natural, eliminando los vertidos incontrolados y arreglando las deficiencias de los sistemas de depuración”, antes de que comience la “temporada turística”.
El PSOE ha explicado que el informe “Lago de Sanabria. Estudio de la problemática del saneamiento y depuración de los núcleos situados en el entorno del Lago de Sanabria. Propuesta de soluciones”, puso de relieve que el sistema de depuración “no funciona correctamente dados los resultados del agua residual tratada” y porque existían “defectos en el diseño y ejecución, así como falta de mantenimiento de la red”.
La propuesta general que se hacía entonces era realizar trabajos de reposición de tubería, revestimiento interior de los pozos, reemplazado de pozos e impermeabilización mediante encamisado, así como la sustitución de determinados tramos de la red, con un coste que superaba el millón y medio de euros.
En el estudio, según ha detallado hoy el PSOE en el comunicado, se recogía que la degradación biológica no se desarrollaba correctamente y se producían olores y un crecimiento excesivo de algas en la superficie del decantador.
Además, el informe advertía de que “cuando el volumen de agua del Lago aumenta, parte de los colectores de cámping y playas queda sumergida. Las pendientes de los colectores próximos al Lago son muy bajas o nulas, lo que favorece la sedimentación y el atascamiento, que se agrava al no tener un correcto mantenimiento”.
También incidía en que había “importantes deficiencias en la ejecución de la red de colectores con fisuras, juntas abiertas, falta de alineación de las tuberías, obstáculos o incluso derrumbamientos”, e “infiltraciones cuando el nivel freático es alto”, con además “fisuras de la red pueden generar contaminación hacia el exterior”.EFE