WWF y ANSE denuncian que el Mar Menor se encuentra al límite por vertidos de residuos agrícolas. EFE/ANSE

Imagen de archivo que muestra la coloración verde que ha adquirido el Mar Menor. EFE/ANSE

MAR MENOR

El PSOE pide “una actuación excepcional” para recuperar el Mar Menor

Publicado por: Redacción EFEverde 28 de febrero, 2018 Madrid

El senador socialista Francisco Oñate Marín ha exigido hoy al Gobierno una “actuación excepcional” antes de la primavera para resolver el problema de la contaminación del Mar Menor y evitar así que “no quede sentenciado”.

Así lo ha señalado Oñate en la Comisión de Medio Ambiente y Cambio Climático del Senado, en la que ha realizado una batería de preguntas sobre el estado del Mar Menor a la secretaria la Secretaria de Estado de Medio Ambiente, María García Rodríguez.

El senador socialista ha defendido que “el Mar Menor se puso verde en 2016″ y que dos años después “las preguntas pesan más que las respuestas” para un problema que tiene su origen en la profusa actividad agrícola de la región murciana.

A pesar de “la importancia económica que representa la agricultura intensiva para los murcianos”, los agricultores “ya están adoptando sacrificios” para reducir el uso de químicos que acaban filtrándose en el acuífero de Campo de Cartagena, que según el senador murciano, “en este momento se encuentra profundamente contaminado por nitratos”.

Un problema de fitoplancton

“El Mar Menor tiene un problema de fitoplancton que se alimenta de las aguas nitrificadas que aporta el acuífero subterráneo”, ha señalado Oñate, quien ha exhortado al Gobierno a “extraer el agua del acuífero para depurarla” y así evitar intercambios nocivos entre las dos masas de agua.

Además de la contaminación por nitratos del Mar Menor, Oñate ha pedido a la secretaria de Estado “la reparación de las playas” que acotan dicha masa de agua, ya que los fangos acumulados en la costa murciana “ahuyentan el turismo”, lo que aumenta el daño económico para los ciudadanos.

cartel avisa de la presencia de lodos en la isla del Ciervo, en la Manga del Mar Menor
cartel avisa de la presencia de lodos en la isla del Ciervo, en la Manga del Mar Menor . foto Marta Martínez

Por su parte, la secretaria de Estado de Medio Ambiente ha indicado que “el Mar Menor necesita una solución integral de vertido cero”, además de un diagnóstico completo que revele la relación entre el acuífero del Campo de Cartagena y el Mar Menor, “antes de proceder a la retirada de las aguas subterráneas sin el asesoramiento técnico y ambiental oportuno”.

Playas enfangadas

Sobre el problema de los tramos de costa afectados por los fangos de escorrentía, García ha afirmado que “se trata de una zona perteneciente a la red de espacios protegidos europeos Natura 2000“, por lo que “no es conveniente intervenir en esta zona mediante dragados o bancos de arena”, según indica un estudio de la Universidad de Murcia del año 2017.

Ante este planteamiento, Oñate ha resumido que “los estudios son buenos para cuando hay tiempo”, pero que “el Mar Menor necesita una actuación excepcional antes de esta primavera” para no quedar sentenciado. EFEverde

Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.