ARTICO

Putin: Greenpeace no son piratas, pero intentaron asaltar la plataforma

Publicado por: Redacción EFEverde 25 de septiembre, 2013

El presidente ruso, Vladímir Putin, aseguró hoy que aunque los activistas de Greenpeace detenidos por tratar de asaltar una plataforma petrolífera en el Ártico no son piratas, violaron con su acción las normas internacionales.

“Es absolutamente obvio que, por supuesto, no son piratas. Pero de hecho trataban de asaltar la plataforma”, dijo Putin horas después de la detención preventiva de los treinta activistas de Greenpeace cuyo rompehielos “Arctic Sunrise” fue apresado el pasado jueves en aguas del Ártico.

Precisamente de piratería quiere acusar el Comité de Instrucción ruso a los treinta activistas de la ONG internacional, detenidos por intentar encadenarse a una plataforma del consorcio energético Gazprom y trasladados hoy a centros de detención provisional, según reveló a Efe la representante de la ONG para Rusia, María Favórskaya.

El líder del Kremlin aseguró que la acción de la ONG puso en peligro la salud e incluso la vida de los trabajadores de la plataforma “Prirazlómnaya”.

“Pudo haber pasado cualquier cosa, un error de los operarios o fallos técnicos. Se puso en peligro la vida y la salud de las personas. ¿Acaso estas acciones propagandísticas merecen el riesgo de sus gravísimas consecuencias?”, se preguntó Putin.

El presidente ruso también aclaró la violenta detención de los activistas el pasado jueves por parte de los guardacostas rusos, que abrieron fuego de advertencia contra el rompehielos de Greenpeace “Arctic Sunrise” y apresaron luego el barco para custodiarlo hasta el puerto de Múrmansk.

“Nuestros guardacostas no sabían quién trataba de asaltar la plataforma bajo la apariencia de Greenpeace. Sobre todo, en medio de los sangrientos acontecimientos de Kenia, cuando cualquier cosa podía ocurrir”, afirmó.

Putin defendió la actividad económica en el Ártico y pidió a las organizaciones para la protección de medio ambiente que expresen “de forma civilizada” sus argumentos, inquietudes y denuncias.

“Para nosotros es obvio que la clave en el desarrollo del Ártico debe ser la conservación de la naturaleza, la garantía de un equilibrio entre la actividad económica, la presencia del hombre y la conservación del medio ambiente”, señaló.

El gigante energético Gazprom planea comenzar la producción de petróleo en la plataforma “Prirazlómnaya” en el primer trimestre de 2014, lo que, según la ONG, aumenta el riesgo de que se produzca un vertido de petróleo en un área que contiene tres reservas naturales protegidas por la propia legislación rusa.

Los ecologistas a Prisión

Los activistas de Greenpeace fueron trasladados a prisión después de ser interrogados hasta altas horas de madrugada, dijo a Efe la representante de la ONG para Rusia, María Favórskaya.

Después de ser trasladados a última hora de ayer a las dependencias del Comité de Instrucción (CI) ruso en la ciudad de Múrmansk para ser interrogados, los treinta miembros de la tripulación del “Arctic Sunrise” debían ser “llevados a prisiones preventivas” de la ciudad, confirmó a Interfax una fuente de las fuerzas de seguridad rusas.

Los interrogatorios duraron al menos hasta la una de la madrugada de hoy, en contra de la ley que establece que los procedimientos de instrucción pueden llevarse a cabo sólo hasta las 22.00 horas, apuntó Favórskaya.

Según Greenpeace, entre la 01.00 y 02.00 horas, los casi treinta activistas de la ONG fueron trasladados a varias prisiones de Múrmansk y de otras ciudades próximas al principal puerto en el Ártico ruso.

El portavoz del CI, Vladímir Markin, confirmó a las agencias rusas la detención de la tripulación del barco de la ONG y aseguró que hasta ahora se ha interrogado a tres activistas rusos.

Los ciudadanos extranjeros serán interrogados después de que se ponga a su disposición traductores y abogados, aseguró Markin.

La ONG internacional reveló ayer que los activistas detenidos el pasado jueves a bordo del rompehielos de Greenpeace “Arctic Sunrise” proceden de 18 países: Rusia, Argentina, Reino Unido, Canadá, Italia, Ucrania, Nueva Zelanda, Países Bajos, Dinamarca, Australia, Brasil, República Checa, Polonia, Turquía, Dinamarca, Finlandia, Suecia y Francia.

Tras ser detenidos en aguas del Ártico, los activistas de Greenpeace han estado bajo custodia cinco días a bordo del rompehielos.

El jueves, la guardia de fronteras rusa abrió fuego de advertencia contra el “Arctic Sunrise” y luego detuvo el barco después de que varios activistas se trasladaran desde el rompehielos en lanchas neumáticas hacia la plataforma petrolífera Prirazlómnaya para encadenarse a ella en protesta contra la exploración de petróleo en el Ártico.

EFE

 

Secciones : Actualidad
Temas :
Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.