Una cría de quebrantahuesos.

Una cría de quebrantahuesos. EFE/MG

AVES QUEBRANTAHUESOS

Una quebrantahuesos discapacitada y en cautividad pone su primer huevo

Publicado por: marta 11 de febrero, 2015 Lleida

EFEverde.- Una hembra de quebrantahuesos, que lleva por nombre Kirma y que sufre de graves dificultades físicas, entre ellas la amputación de un dedo y una grave herida cicatrizada en la mandíbula, ha puesto su primer huevo en el centro de Fauna de Vallcalent (Lleida).

Según ha informado el Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Natural, Kirma forma parte del programa de cría de esta especie en peligro de extinción y puso su primer huevo el pasado 18 de enero.

El hecho, según Medio Natural, es poco habitual porque se trata de una hembra irrecuperable, es decir que no se podrá devolver a la naturaleza y se mantendrá como ejemplar del Programa de cría en cautividad.

Esta puesta se enmarca en el trabajo coordinado entre el Departamento y la Vulture Conservation Foundation, fruto de un convenio de colaboración entre ambas entidades.

Ahora se tendrá que esperar a que pasen los 54 días de incubación, con una fecha prevista de eclosión para el 13 de marzo, para poder saber si de esta puesta nace un pollito sano.

 Al tener una discapacidad física, Kirma mostraba un comportamiento muy difícil, que dificultó mucho su apareamiento. El primer intento durante la temporada de cría 2012-13 fracasó, puesto que se trataba de un macho con carácter. Por eso se buscó un macho con un carácter más apacible dentro del programa Europeo de conservación de especies amenazadas del quebrantahuesos (EEP).

Este ejemplar macho se encontraba en el Centro de Cría Guadalentín de la Junta de Andalucía y llegó a Vallcalent el 23 de mayo del 2013.

En este ciclo reproductor (2014-15) los dos ejemplares han entrado en celo, observando el inicio de las cópulas el 18 de noviembre del 2014. Dos meses más tarde, el 18 de enero, tuvo lugar la esperada puesta del primer huevo.

Kirma es una hembra Pirenaica originaria del Pirineo navarro con una lesión grave cicatrizada de la mandíbula. En abril de 2012 fue ingresada en el centro de Vallcalent, tras ser capturada en la reserva natural de Boumort por ir andando muy débil y con una cojera grave de la pata izquierda causada probablemente por una electrocución con una línea eléctrica.

Tras su ingreso se le tuvo que amputar un dedo del pie izquierdo y se le sometió a un intenso proceso de terapia hasta que su comportamiento se normalizó. EFEverde

 

 

 

Secciones : Animales Biodiversidad