El fondo para la financiación de las actividades del Plan General de Residuos Radiactivos supera los 5.000 millones de euros, según se recoge en el último informe anual de la Empresa Nacional de Residuos Radiactivos.
El fondo para la financiación de las actividades del Plan General de Residuos Radiactivos supera los 5.000 millones de euros, según se recoge en el último informe anual de la Empresa Nacional de Residuos Radiactivos.
El proceso de desmantelamiento de una central nuclear, como el que deberá afrontar Garoña es una operación larga y compleja, en la que España cuenta con antecedentes exitosos a través de la Enresa, la Empresa Nacional de Residuos Radiactivos.
El Boletín Oficial del Estado (BOE) publica hoy las autorizaciones para la ampliación de los plazos de renovación de las explotaciones de las centrales nucleares de Almaraz (Extremadura) y Vandellós II (Tarragona), y que entran en vigor a partir de mañana.
Uno de los desafíos a los que se enfrenta la industria nuclear son los residuos radiactivos para los que aún no hay una solución definitiva, aunque muchos países, entre ellos España, optan por Almacenes Temporales Centralizados (ATC), que el físico nuclear, Julio Gutiérrez, tilda de “innecesarios e inseguros”.
El Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha ha decretado la suspensión del decreto del Gobierno regional que ampliaba la Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) de la Laguna de El Hito (Cuenca), que frenaba la construcción del Almacén Temporal Centralizado de Villar de Cañas.
La miembro del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) Cristina Narbona votó en contra de permitir a Enresa ampliar el plazo para hacer un estudio sobre el cementerio nuclear de Villar de Cañas (Cuenca) argumentando que no están resultas las “incertidumbres” respecto al emplazamiento de esta instalación.
La operadora de la accidentada central de Fukushima introducirá hoy un nuevo robot dentro de su reactor número dos para evaluar su estado, después de que otro aparato similar fuera retirado la semana pasada por los niveles demasiados altos de radiación.
Efeverde.- Sin tener en cuenta la de Santa María de Garoña, en estos momentos existen cinco centrales nucleares en explotación con siete reactores operativos -seis de ellos son de agua ligera a presión y uno del tipo de agua en ebullición- que generan más del 20 % de la electricidad española.
Efeverde.- El Supremo ha suspendido cautelarmente el acuerdo del Gobierno de Castilla-La Mancha que amplió el Espacio Protegido Laguna del Hito, lo que afectaba a la construcción del Almacén Temporal Centralizado (ATC) de combustible nuclear gastado y de residuos de alta actividad en Villar de Cañas (Cuenca).
Efeverde.- Ecologistas en Acción de Almería ha informado de que ha iniciado los trámites para demandar judicialmente al Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) por “permitir un cementerio nuclear ilegal” en la pedanía de Palomares, en Cuevas del Almanzora (Almería).
Efeverde.- El cuarto reactor de la central nuclear de Chernóbil, escenario de la mayor catástrofe atómica de la historia en 1986, dejó hoy de ser un peligro para los próximos cien años, al ser cubierto por un nuevo, gigantesco y fiable sarcófago, la mayor estructura móvil jamás construida.
Efeverde.- La incorporación de rastrojos a las tierras de cultivo tras la labranza evitará las pérdidas de carbono y nutrientes del suelo, cuyo grado de fertilidad se ve condicionado por la radiación ultravioleta.
Mérida (EFEverde).- El Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) ha emitido un informe favorable para la construcción de un Almacén Temporal Individualizado (ATI) de combustible gastado en la Central Nuclear de Almaraz, si bien su ejecución aún debe recibir el visto bueno tanto del Ministerio de Medio Ambiente como de Industria.
EFEverde.- El agua contaminada de radiación en Fukushima (Japón) llegará este año, cinco años después del terremoto y tsunami que originaron el accidente en la nuclear, a la costa de Norteamérica, con unos niveles que no suponen ningún peligro.
EFEverde.- Un centro de educación secundaria de la región japonesa de Fukushima ha registrado un nivel de radiación hasta cuatro veces superior a lo permitido, debido al almacenamiento de residuos contaminados por el accidente nuclear, informó hoy el diario Asahi.
El presidente del Consejo de Seguridad Nuclear, Fernando Martí, ha explicado a Transparencia Internacional los informes que obran en su haber sobre el futuro almacén nuclear de Villar de Cañas (Cuenca), que el organismo regulador entregará el próximo mes a esta ONG.
El Consejo de Transparencia ha instado al Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) a facilitar a la Asociación Transparencia Internacional España dos informes sobre los terrenos donde se quiere construir el Almacén Temporal Centralizado (ATC) de residuos nucleares en Villar de Cañas (Cuenca).
EFEverde.- La radiación emanada del accidente nuclear de Fukushima no ha tenido un impacto significativo sobre la salud de los habitantes de las zonas más próximas a la planta, según un informe elaborado por expertos sanitarios nipones presentado hoy.
El grupo parlamentario Podemos ha pedido hoy la comparecencia del presidente de ENRESA, Juan José Zaballa, para que informe sobre las inversiones que se están realizando en el Almacén Temporal Centralizado (ATC) de Villar de Cañas (Cuenca).
El Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) ha presentado una denuncia ante la Policía por el acceso hoy a su sede central de un grupo de activistas de Greenpeace para protestar por la posible reapertura de la central de Garoña (Burgos).
Debe estar conectado para enviar un comentario.