radioaficionado

Fotografía de archivo de un radioaficionado. EFE/Carlos Fernández

PROTECCIÓN CIVIL

Interior reorganiza la Radio de Emergencias con más de 3.500 radioaficionados

Publicado por: Redacción EFEverde 31 de octubre, 2018 Madrid

El Ministerio del Interior ha reorganizado la Red Nacional de Radio de Emergencias (REMER), que se creó en los años ochenta y de la que forman parte de forma voluntaria más de 3.500 radioaficionados, con el fin de mejorar su eficiencia y su encaje en el Sistema Nacional de Protección Civil.

La orden ministerial, firmada por el titular del Departamento, Fernando Grande-Marlaska y publicada hoy en el BOE, pretende consolidar esta Red como un instrumento “esencial” en el Sistema Nacional de Protección Civil y adaptarla a los cambios legislativos que se han producido durante los últimos años.

[box type=”shadow” ]La REMER cuenta con más de 3.500 radioaficionados vinculados de modo voluntario y altruista a la Dirección General de Protección Civil y Emergencias, ha recordado el Ministerio del Interior, que ha destacado que los cambios producidos en el Sistema Nacional de Protección Civil y la experiencia acumulada en sus años de funcionamiento “aconsejaban su adecuación y transformación”.[/box]

Con la nueva regulación, esta red se consolida como un recurso más del Sistema Nacional para la respuesta a las emergencias, dentro de los que tiene la administración, y dependerá de la Dirección General de Protección Civil y Emergencias a través del Centro Nacional de Seguimiento y Coordinación de Emergencias (CENEM).

La norma recoge las recomendaciones de la Organización Internacional de Comunicaciones para contar con los radioaficionados para operaciones en situaciones de emergencia.

La REMER constituye, según Interior, un sistema de comunicaciones alternativo y complementario a las redes de comunicación oficiales, que permite la recogida de información relevante sobre cualquier situación de emergencia y la transición de mensajes a aquellos destinatarios que no dispongan de otros medios de comunicación operativos.

Desde su creación, la Red ha colaborado en grandes emergencias acaecidas en España y en eventos “extraordinarios”, ha señalado el Ministerio en la misma nota.

Para mantener su operatividad, los voluntarios realizan periódicamente ejercicios y simulacros, así como pruebas rutinarias de enlaces por radio, para comprobar las coberturas radioeléctricas de los Centros de Coordinación Operativa de las Delegaciones o Subdelegaciones del Gobierno y estar preparados para cuando se presente una situación de emergencia en la que tengan que participar. EFEverde

Temas :
Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.