El presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, defendió hoy la apuesta por la energía nuclear pero aseguró que es necesario garantizar medidas de prevención y seguridad, en una entrevista publicada hoy por el diario japonés Yomiuri.
“Se debe seguir apostando por la energía nuclear. Pero es importante que se garantice la prevención y la seguridad”, algo en lo que Japón y España podrían colaborar, apuntó el jefe del Ejecutivo español al diario nipón de mayor tirada.
En este sentido, Yomiuri recordó que “España está promoviendo la energía nuclear y solar, con lo que está tratando de dejar a un lado su dependencia a los combustibles fósiles”.
En su última jornada de visita oficial en Japón, el presidente del Gobierno español se desplazó a la ciudad de Fukushima y dijo que espera que su presencia allí contribuya a disipar los temores sobre el accidente de la central nuclear del mismo nombre causado por un terremoto y un tsunami en marzo de 2011.
Durante la entrevista con el periódico más vendido del mundo, Rajoy insistió además en que la eurozona ha supera el mal momento vivido en 2012 y en que España ha conseguido salir de la crisis.
En relación al acuerdo de libre comercio que negocian Japón y la Unión Europea (UE), se mostró optimista y dijo que “en ambas partes hay una fuerte voluntad para llegar a un acuerdo”.

En este sentido, Rajoy explicó que existen algunos obstáculos no arancelarios en el sector del automóvil, en particular de las regulaciones japonesas que son restrictivas para los vehículos eléctricos o híbridos europeos.
Por su parte, la cadena pública NHK emitió hoy en su informativo matinal extractos de una entrevista con el presidente del Gobierno español en el que insistió en que “como un ejemplo, en el sector del automóvil muchas grandes multinacionales han invertido en España por la reforma laboral”.
“La reforma laboral ha creado empleo y va a seguir creando empleo”, dijo Rajoy que aseguró demás que está convencido de que los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 van a ser “todo un éxito”.
Rajoy en Fukushima
El presidente Rajoy aseguró en Fukushima que es “infundado” el temor de algunos al ligar el nombre de esta ciudad con el desastre de su central nuclear en marzo de 2011 y que no hace justicia a los esfuerzos del pueblo japonés para volver a la normalidad.
En la primera visita a Fukushima de un jefe de Estado o de Gobierno occidental desde el tsunami, Rajoy mostró su solidaridad y la de todo el pueblo español en un acto en el Museo de Bellas Artes de la ciudad, a 60 kilómetros de la central nuclear, en presencia de las máximas autoridades locales y cinco “héroes de Fukushima”.
En la última jornada de su viaje oficial a Japón, el jefe del Ejecutivo español, que viajó desde Tokio a esta ciudad en tren-bala, confió en que su presencia en ella -en la que permaneció algo menos de una hora- contribuya a disipar los temores.
Rajoy inauguró la exposición del artista español José María Sicilia “Flores de Invierno”, que versa sobre las consecuencias del accidente nuclear provocado por el terremoto de hace dos años y medio.
El presidente del Gobierno aseguró que, desde aquella fecha, todos los españoles se han sentido muy unidos al pueblo japonés, admirando “su capacidad de reacción y reconociendo su fortaleza para superar una adversidad tan inesperada y de tan ingentes proporciones”.
Premio Príncipe de Asturias
Ese reconocimiento, según recordó, se materializó en la concesión del Premio Príncipe de Asturias de la Concordia en el año 2011 a los “héroes de Fukushima”, el colectivo de integrantes de las fuerzas de seguridad y trabajadores de la central nuclear que arriesgaron su vida para intentar controlar las consecuencias de las fugas en esa instalación.
Hoy, en su ciudad, les volvió a trasladar todo el apoyo y solidaridad de los españoles, al tiempo que aseguró a las autoridades de Fukushima que España estará a su disposición para ayudar en todo lo que pueda con el fin de recuperar la plena normalidad.

Rajoy insistió en sus elogios a los “héroes de Fukushima” para destacar que, con su comportamiento, consiguieran contener el accidente nuclear provocado por el tsunami con grave riesgo para sus vidas y en beneficio de su nación.
“Ellos nos enseñan que no hay nada que el espíritu humano no pueda superar y que no hay ningún obstáculo que el esfuerzo y el sacrificio no puedan dejar atrás”, añadió.
Rajoy reiteró su convencimiento de que el pueblo japonés demostrará también en esta ocasión que sabe triunfar sobre la adversidad.
“No estarán solos. Pueden contar con sus amigos españoles”, recalcó antes de, al igual que hizo ayer al finalizar otro acto en Tokio, volver a dar las gracias en japonés: “Domo arigato gozaimachita”.
Al término del acto, Rajoy conversó con algunos de los presentes, entre ellos los cinco representantes de los “héroes de Fukushima”: el responsable de las operaciones de enfriamiento de la central, Toyohiko Tomioka; los policías Masami Watanabe y Yoshitsugu Oigawa, y los militares Kenji Kato y Shinki Iwakuma.
Todos ellos viajaron a España para recibir el Premio Príncipe de Asturias de la Concordia en 2011.
La exposición “Flores de Invierno” inaugurada en el Museo de Fukushima se enmarca en la celebración del Año Dual España-Japón que conmemora el 400 aniversario del inicio de las relaciones entre ambos países.
Tras la inauguración, Rajoy regresó de nuevo en tren-bala a Tokio para proseguir con su visita oficial, que concluye hoy con una reunión con el primer ministro japonés, Shinzo Abe. EFEVERDE
Debe estar conectado para enviar un comentario.