El presidente de la cumbre del Cambio Climático de Marrakech (COP22) y ministro de Exteriores marroquí, Salahedine Mezouar; el presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy; el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, y la secretaria ejecutiva de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático, la diplomática mexicana Patricia Espinosa (i-d).

El presidente Rajoy en Marrakech

CAMBIO CLIMÁTICO

Rajoy renueva en Marrakech el compromiso de España contra el cambio climático

Publicado por: Redacción EFEverde 16 de noviembre, 2016 Marrakech

Efeverde.- El presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, renovó en Marrakech el total compromiso de España contra el cambio climático y ratificó su promesa de que impulsará una ley específica sobre este problema.

Rajoy asistió en la COP22 de Marrakech a la jornada de la Convención de la ONU contra el Cambio Climático en la que estuvieron presentes más de setenta jefes de Estado y de Gobierno.

En una conferencia de prensa posterior y acompañado de la ministra española de Agricultura, Pesca Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, elogió el Acuerdo de París firmado hace casi un año contra el cambio climático, que considera que es el mayor reto medioambiental al que se enfrenta el mundo en la actualidad.

“Ahora se trata de pasar de los acuerdos a la acción. Sólo así lograremos entre todos hacer más saludable la vida en el planeta en favor de las generaciones presentes y las futuras“, explicó.

Como muestra de su compromiso, dijo que una de las primeras decisiones de su nuevo Gobierno ha sido el envío al Parlamento del Acuerdo de París para que sea ratificado, un procedimiento que ha estado paralizado debido a que España ha tenido durante casi diez meses un Ejecutivo en funciones.

Se trata de un asunto al que cree que son sensibles todas las fuerzas políticas en España y, por tanto, espera que el proceso de ratificación sea muy rápido.

Recordó también que España está ya en la senda de cumplir los objetivos de 2020 y trabaja para hacerlo también con los de 2030, que consideró mucho más ambiciosos.

Ley de Cambio Climatico

El presidente de Gobierno Mariano Rajoy durante la rueda de prensa que ofrece hoy en Marraquech después de haber asistido a la jornada de la Convención Marco de la ONU para la lucha contra el Cambio Climático y tras la reunión que ha mantenido con el Rey de Marruecos, Mohamed VI, en el Palacio Real de Marrakech. EFE/Mariscal
El presidente de Gobierno Mariano Rajoy durante la rueda de prensa en Marraquech. EFE/Mariscal

Para ello, retomó la promesa de que su Gobierno impulsará una ley de cambio climático que recoja todos los compromisos y los instrumentos necesarios para que la economía española pase a ser baja en carbono, crezca y cree empleo.

No fijó una fecha concreta para el cierre del uso del carbón en España, pero insistió en que el país va a cumplir con los objetivos de emisiones fijados para 2020.

Respecto a la posición que pueda tener el próximo presidente de Estados Unidos, Donald Trump, respecto al Acuerdo de París y si cree que puede ponerlo en riesgo, Rajoy señaló que él se remite a los hechos y que ese país ha ratificado ya ese tratado.

“Por tanto, no tiene ningún sentido que me pronuncie sobre hipótesis que no se han producido y no tengo en absoluto claro que se vayan a producir en el futuro”, añadió. Efeverde

[divider]

También te puede interesar:

Especial COP22

El Clima en Marruecos, la COP22 sobre Cambio Climático “La visión de expertos ambientales de la COP22, una colaboración de WWF y Efeverde de la Agencia EFE”

Acuerdo COP21 de París en Español en Efeverde

 

Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.