De izquierda a derecha Ismael Aznar, socio responsable de Medio Ambiente y Clima en PWC España; Josep María Tost, exdirector general de la Agencia de Residuos Catalana; Miriam Uría, miembro de la junta directiva de la AEA y vicepresidenta en Norsk Hydro; Eva Gil, codirectora y cofundadora del estudio de arquitectura elii; Ángel Fernández Homar, presidente de la Fundación Economía Circular y Pedro Pablo Herraez, adjunto de dirección de EFE Verde participan este lunes en el debate "Diálogos EFE. Economía Circular. Los retos de España en el camino hacia la edificación circular", en Madrid. EFE/David Fernández

De izquierda a derecha Ismael Aznar, socio responsable de Medio Ambiente y Clima en PWC España; Josep María Tost, exdirector general de la Agencia de Residuos Catalana; Miriam Uría, miembro de la junta directiva de la AEA y vicepresidenta en Norsk Hydro; Eva Gil, codirectora y cofundadora del estudio de arquitectura elii; Ángel Fernández Homar, presidente de la Fundación Economía Circular y Pedro Pablo Herraez, adjunto de dirección de EFE Verde participan este lunes en el debate "Diálogos EFE. Economía Circular. Los retos de España en el camino hacia la edificación circular", en Madrid. EFE/David Fernández

SOSTENIBILIDAD VIVIENDA

El reciclaje de material es el principal reto de edificación circular en España

Publicado por: Redacción EFEverde 24 de abril, 2023 Madrid

Madrid.- Expertos en la edificación han establecido que el reciclaje de los materiales empleados en la construcción y los incentivos en la promoción de prácticas sostenibles son los retos principales para impulsar la circularidad en el parque de viviendas que, según han detallado este lunes en la jornada ‘Diálogos EFE Economía Circular’, en España el 75 % de los edificios son ineficientes energéticamente.

La directora general de Agenda Urbana y Arquitectura del Ministerio de Transportes, Agenda Urbana y Vivienda, Nuria Matarredonda, ha comentado que la innovación y el conocimiento deben dirigirse hacia el aprovechamiento de oportunidades en este campo, para el cual han destinado 5.820 millones de euros a rehabilitación de las viviendas y 1.080 millones a rehabilitación del parque de edificios públicos (PIREP).

Reciclaje

Además, la Ley de Residuos y Suelos Contaminados para una Economía Circular, aprobada en 2022, establece como objetivo prioritario alcanzar el 70 % del reciclaje para un sector que es responsable de emplear la mitad de todos los materiales extraídos en la Unión Europea y un 40 % del gasto total de energía consumida.

“Desde el Ministerio estamos trabajando con el indicador Global-warming potential (GWP) para cuantificar las contribuciones del calentamiento global en el edificio a lo largo de toda su vida”, un proceso que para la directora supone un “cambio de perspectiva absoluta”, porque “pone la mirada a largo plazo” y ejerce un efecto tractor en la iniciativa privada.

En el debate celebrado durante la jornada, el socio responsable de Medio Ambiente y Clima en PWC España, Ismael Aznar, ha animado al sector privado a liderar los esfuerzos en la implantación de la economía circular, aludiendo a que en la actualidad solo se aprovecha un tercio de los residuos generados.

En ese camino, Aznar, que también ha sido director general de Calidad y Evaluación Ambiental en el MITMA, ha señalado a la normativa de “demolición selectiva” como la herramienta que permitirá “deconstruir un edificio por fases” para aprovechar mejor los materiales de la construcción y darles una segunda vida útil como un “avance” en circularidad.

Ismael Aznar, socio responsable de Medio Ambiente y Clima en PWC España participa este lunes en el debate "Diálogos EFE. Economía Circular. Los retos de España en el camino hacia la edificación circular", en Madrid. EFE/David Fernández
Ismael Aznar, socio responsable de Medio Ambiente y Clima en PWC España participa este lunes en el debate “Diálogos EFE. Economía Circular. Los retos de España en el camino hacia la edificación circular”, en Madrid. EFE/David Fernández

Rehabilitaciones de viviendas

Aunque la entrada en vigor de este texto se espera a partir de 2024, sin una fecha concreta, el presidente de la Asociación Española del Aluminio (AEA), Armando Mateos, ha advertido que en el próximo lustro más de 9 millones de viviendas necesitarán rehabilitaciones para “estirar su vida útil en España”.

Mateos ha sido el encargado de presentar en el evento la alianza público-privada Casas Circulares, cuyo objetivo es acelerar la transición del sector hacia un modelo circular.

“Menos del 5 % de los materiales empleados en construcción son infinitamente reciclables, mientras el 95 % de ellos acabará en el vertedero”, ha ejemplificado en la presentación de una plataforma que esperan juegue un “papel clave” en el reto de la descarbonización y la eficiencia energética.

También han estado presentes el exdirector general de la Agencia de Residuos Catalana, Josep María Tost; la miembro de la junta directiva de la AEA y vicepresidenta en Norsk Hydro, Miriam Uría; la codirectora y cofundadora del estudio de arquitectura elii, Eva Gil y el presidente de la Fundación Economía Circular, Ángel Fernández Homar, para quienes la economía circular “no es un tema de moda que viene de Bruselas”. EFEverde

De izquierda a derecha Ismael Aznar, socio responsable de Medio Ambiente y Clima en PWC España; Josep María Tost, exdirector general de la Agencia de Residuos Catalana; Miriam Uría, miembro de la junta directiva de la AEA y vicepresidenta en Norsk Hydro; Eva Gil, codirectora y cofundadora del estudio de arquitectura Elii; Ángel Fernández Homar, presidente de la Fundación Economía Circular y Pedro Pablo Herraez, adjunto de dirección de EFE Verde participan este lunes en el debate "Diálogos EFE. Economía Circular. Los retos de España en el camino hacia la edificación circular", en Madrid. EFE/David Fernández
De izquierda a derecha Ismael Aznar, socio responsable de Medio Ambiente y Clima en PWC España; Josep María Tost, exdirector general de la Agencia de Residuos Catalana; Miriam Uría, miembro de la junta directiva de la AEA y vicepresidenta en Norsk Hydro; Eva Gil, codirectora y cofundadora del estudio de arquitectura Elii; Ángel Fernández Homar, presidente de la Fundación Economía Circular y Pedro Pablo Herraez, adjunto de dirección de EFE Verde participan este lunes en el debate “Diálogos EFE. Economía Circular. Los retos de España en el camino hacia la edificación circular”, en Madrid. EFE/David Fernández

 

Sigue a EFEverde en Twitter

Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.