reciclaje

Fotografía de archivo de una planta de clasificación de residuos. EFE/Javier Echezarreta

TRATAMIENTO RESIDUOS

Andalucía, Cataluña y Madrid lideran la lista de reciclaje urbano

Publicado por: Redacción EFEverde 29 de noviembre, 2016 Madrid

Efeverde.- El reciclaje de residuos urbanos por habitante se redujo en 2014 un 4,5 % con respecto al año anterior, según el Instituto Nacional de Estadística (INE), que además señala que la comunidad autónoma que más residuos recicló fue Andalucía, seguida de Cataluña y de la Comunidad de Madrid.

De los 459,1 kilogramos de residuos urbanos por habitante que se recogieron en 2014, el 25,7 % del total correspondió a papel y cartón, el 20,6 % a animales y vegetales y el 19,3 % a vidrio.

Del total, el 54,3 % se destinó al reciclado, el 38,9 % al vertido y el 6,8 % a la incineración.

Reciclaje en España

Por comunidades autónomas Andalucía recogió 4,6 millones de toneladas, Cataluña 3,7 millones de toneladas y la Comunidad de Madrid 2,5 millones de toneladas, además, respecto a la recogida de residuos por separado, Cataluña fue la comunidad donde se recogió la mayor cantidad de papel y cartón 271,4 mil toneladas y de vidrio 162,4 mil toneladas.

Las empresas de tratamiento de residuos, tanto urbano como no urbano, gestionaron 49,8 millones de toneladas de residuos en 2014, lo que supuso un 9,4 % más que en el año anterior.

El 96,4 % de los residuos tratados correspondieron a la categoría de no peligrosos, en concreto, 48,0 millones de toneladas, un 9,9 % más que en 2013; los residuos peligrosos alcanzaron 1,8 millones de toneladas, un 2,7 % menos que en 2013.

Residuos en la industria

La industria española generó 38,7 millones de toneladas de residuos, un 9,7 % menos que en 2012 (los datos son bienales) y el 96,6 % de esos residuos fueron no peligrosos y el 3,4 % restante peligrosos.

En el ámbito de los residuos industriales no peligrosos la mayor parte correspondieron a minerales 29,4 millones de toneladas y a metálicos 2,1 millones de toneladas.

Los residuos peligrosos de la industria ascendieron a 1,3 millones de toneladas, un 5,9 % menos que en 2012; las categorías de residuos peligrosos más relevantes cuantitativamente dentro de la industria fueron los químicos 0,9 millones de toneladas y los minerales 0,3 millones de toneladas. Efeverde

Temas :
Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.