Miembros de organizaciones animalistas se han concentrado esta mañana a las puertas de los Juzgados de Colmenar Viejo (Madrid) para reclamar que les entreguen los animales que permanecen cautivos en los laboratorios Vivotecnia, investigado por presunto maltrato animal.
Los concentrados han protagonizado un acto silencioso que ha consistido en la colocación de trasportines a las puertas de los Juzgados expresando así su disposición a recibir y hacerse cargo de los animales “que fueron sometidos a un trato cruel y degradante” en los laboratorios de Vivotecnia de Tres Cantos (Madrid)
En el acto han estado presentes las actrices Nathalie Poza, Irene Visedo, Lluvia Rojo y Nathalie Seseña, que han leído un manifiesto donde se reclamaba más protección para los “cientos de animales” que, según denunció hace una semana la ONG ‘Cruelty Free International’, han sido objeto de prácticas de tortura en este laboratorio, sin que por el momento se les haya reubicado en lugares seguros.
#RescateVivotecnia
Además, el movimiento #RescateVivotecnia ha reclamado a la Comunidad de Madrid la presencia de veterinarios externos, “ajenos a la empresa investigada y en número suficiente para cuidar de todos los animales mientras se encuentran inmovilizados por el proceso judicial” , según ha informado la abogada Anna Mulá.
Han instado asimismo al Gobierno regional a que emita un comunicado donde explique la cantidad de animales, especies y el estado en el que se encuentran, y cuáles son los cuidados que están recibiendo y en manos de qué veterinarios permanecen en estos momentos en el laboratorio de Vivotecnia.
Durante la convocatoria se ha insistido en que las causas judiciales y administrativas deben seguir su trámite “para depurar todas y cada una de las responsabilidades“, pero mientras han afirmado que “las víctimas no pueden seguir en ese lugar donde fueron torturadas”.
Entretanto, la Organización Colegial Veterinaria (OCV) ha informado este jueves a través de un comunicado su intención de personarse como acusación particular en las diligencias judiciales que lleguen a incoarse por los presuntos casos de maltrato animal ocurridos en Vivotecnia y ha recalcado que “el manejo correcto de los animales y su bienestar son los pilares fundamentales de la investigación en este ámbito”.
Según los veterinarios, el empleo de animales para fines científicos y de investigación “siempre se debe realizar cumpliendo los máximos estándares de buenas prácticas para garantizar su protección” y recuerdan que para eso existe un Comité de Ética de la Investigación y Bienestar Animal y unas leyes europeas y nacionales que se encargan de controlar y evaluar todos los proyectos y de actuar si existiera algún incumplimiento.
“El impecable trabajo que se realiza en la investigación con animales, y la buena labor tanto de los veterinarios como de otros muchos profesionales sanitarios no debe verse empañado por una mala praxis por parte de una empresa o persona concreta”, sostienen desde la OCV, que recuerda que descubrimientos como la penicilina o vacunas como la de la polio, la meningitis e incluso la del papiloma humano, no hubiesen sido posibles sin la investigación animal. EFEverde